Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Tienes dificultades para amamantar?

()

La lactancia materna es un momento especial que fortalece el vínculo entre madre e hijo, pero a veces puede presentar retos inesperados. Entender los factores que pueden influir en este proceso es clave para afrontar cualquier dificultad y garantizar una experiencia de lactancia positiva. Aquí te contamos algunos de los principales aspectos a tener en cuenta.

Todos conocemos que la leche materna es la mejor opción para alimentar a un bebé recién nacido y aún lactante, pero en este hermoso vínculo que se va a establecer entre la madre y su bebé se pueden presentar dificultades para amamantar, las podríamos dividir relacionadas directamente con la madre o relacionadas con el bebé. 

Dentro de los factores relacionados con la madre está la falta de preparación materna durante el control prenatal, una madre informada va a garantizar un éxito en su lactancia. Están los factores relacionados con el embarazo y con el momento del nacimiento que son: adolescencia, primiparidad, obesidad, retención de fragmentos de placenta, estrés intenso (trabajo de parto o expulsión prolongada), cesárea, hemorragia posparto, madre fumadora, cirugía mamaria con sección de conductos galactóforos, hipoplasia o aplasia mamaria, enfermedades directamente de la madre como es el hipotiroidismo, síndrome Sheehan, síndrome de ovario poliquístico, infecciones, diabetes gestacional. No podríamos dejar de mencionar la causa más frecuente que es el dolor al amamantar.

Dentro de los factores relacionados con el bebé, uno de los más importante es el contacto precoz, todos debemos respetar la llamada hora de oro que es el primer vínculo que se establecerá entre el bebé y su madre. También encontraremos la mala técnica de amamantamiento, uso de suplementación que disminuye el número de tetadas por día y mala estimulación láctea, uso de chupón, biberón o chupete (causa confusión tetina pezón), trastornos del bebé: frenillo sublingual (anquiloglosia), disfunción motora oral, prematuros, cardiopatías congénitas, hipoglucemia neonatal. Muchas son las causas y no podríamos dejar de mencionar los factores externos que se refieren a la correcta orientación por el personal de salud y el apoyo de la sociedad para favorecer la lactancia materna.

 

Alexeis Gonzáles Martínez

Especialista primer grado en medicina pediátrica

Universidad Ciencias Médicas de la Habana

Perú

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.