Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Intoxicaciones en pediatría

Llamamos tóxico a cualquier sustancia, natural o artificial, que tenga la capacidad de producir un efecto dañino sobre los seres vivos. El tóxico puede ser ingerido, siendo esta la vía más habitual al absorberse por el tubo digestivo, pero también puede entrar al organismo por la piel, vía inhalatoria, contacto por conjuntiva ocular o inyectado.

Debido a la curiosidad de los niños y su comportamiento único (ejemplo: se meten todo a la boca), no es sorprendente que más de la mitad de los 2.4 millones de casos de envenenamientos e intoxicaciones reportados a los centros de envenenamiento cada año son niños menores de 5 años. Constituyen la quinta causa de muerte por lesión no intencionada en Europa.

Las intoxicaciones puedes causar efectos más severos en niños que en adultos

Muchos productos alrededor del hogar tienen etiquetas, olores y colores atractivos para los niños. Los envenenamientos e intoxicaciones pueden ocurrir a cualquier tiempo y en cualquier lugar (ejemplo: su propia casa, 90% ocurren en el hogar, incluso estando los padres presentes, casa de familiares o colegios). Muchos productos y medicamentos que usamos diariamente no son identificados como peligrosos y pueden causar daño a sus niños. Productos como: • Medicamentos: Aspirinas, Paracetamol, AINES, antidepresivos, y medicamentos para el corazón, para dormir muy típico las intoxicaciones en la casa de los abuelitos, vitaminas especialmente importante los suplementos de hierro (las madres embarazadas se suplementan), un 25% de los niños intoxicados por medicamentos refieren síntomas neurológicos y en general el pronóstico es bueno.

• Detergente
• Cigarrillos
• Limpiadores de baño como el cloro
• Anticongelante
• Monóxido de carbono, gas inodoro e incoloro (esta es la típica intoxicación en los que tienen el calefont dentro de los baños), síntomas en exposiciones leves son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, y sensación de mareo, una exposición mayor puede causar, taquicardia, debilidad y ataxia, ahora las formas graves producen síncope, convulsiones, hipotensión, coma
. Hidrocarburos (gasolina, petróleo)
• Pesticidas
• Limpia vidrios
• Plantas varias: de carácter leve, aunque existe un pequeño grupo que puede producir intoxicaciones graves, incluso la muerte
• Y muchos otros
Los productos del hogar constituyen casi 1/3 de las intoxicaciones en urgencias, con clínica fundamentalmente digestiva, los productos cáusticos pueden producir daños esofágicos, entre otros.
También es importante saber que los niños no solo se pueden intoxicar por tomar algo, sino que también estos pueden inhalarse, absorberse por la piel, las mucosas y la conjuntiva ocular, entre otros.
La prevención toma solo un poco de tiempo y dinero, pero es necesaria para proteger la salud de nuestros niños. Aunque los contenedores resistentes a los niños han ayudado a reducir las intoxicaciones, existen otras prácticas de prevención que pueden ayudar a prevenir envenenamientos e intoxicaciones.

Algo que me llama mucho la atención de cuando viaje a EE. UU. es que todos los medicamentos vienen con sistema de seguridad anti-niños, no aquí en chile, creo que es algo que poco a poco debemos introducir como norma en nuestro país.

Siempre mantenga el número del CITUC (centro de toxicología de la universidad católica) a mano 226353800 en su hogar y prográmelo en su celular por si lo necesita, ya que incluso nosotros los médicos pediatras llamamos siempre cuando nos enfrentamos a una intoxicación y son muy claros y actualizados en los tratamientos, puede ayudar mucho a todos los papas desesperados y asustados cuando piensan que su hijo se tomó, inhalo, etc. algo, les pueden guiar en saber si lo que consumieron es tóxico o no, es urgente consultar etc., siempre también informado al pediatra tratante.
Adicionalmente, los siguientes consejos pueden ayudarle a reducir los riesgos de daño o la muerte por envenenamientos e intoxicaciones accidentales.

1. Mantenga todos los productos y medicamentos bajo llave, fuera de vista y alcance, hoy en día en todas partes venden set de seguridad para niños.
2. Si suena el teléfono o el timbre cuando está usando algún producto peligroso, lléveselo con usted o guárdelo en un lugar seguro, no lo deje descuidado. La mayoría de los envenenamientos e intoxicaciones pasan con productos que se están usando en ese momento.
3. Tenga cuidado con distracciones de su rutina usual.
4. Use productos con tapas resistentes a los niños y ciérrelas correctamente después de cada uso (espero que en Chile pronto los medicamentos todo vengan con las tapas de seguridad).
5. Use candado resistente a los niños en los gabinetes que contengan productos peligrosos o medicinas, ojalá se guarden en zonas altas.
6. Mantenga los productos en sus contenedores originales. No use envases de comida (jugo, leche, o soda) para guardar productos peligrosos o químicos, si ocupa un contenedor no original etiquete el producto y ojalá ponga PELIGRO.
7. No guarde productos peligrosos cerca de la comida. Muchos productos son parecidos y pueden causar confusión.
8. Guarde los medicamentos que está usando el niño por alguna razón fuera de su alcance. Solo guarde medicamentos para un día en su bolsa para reducir el peligro.
9. Tire productos y químicos viejos que ya no usa.
10. Comunique a otro familiar cuando administro un medicamento para reducir duplicación, especialmente si queda en cuidado de la nana.
11. Siempre prenda la luz cuando tome sus medicinas
12. Siempre lea la etiqueta y mida la cantidad de medicina correctamente.
13. Evite tomar medicamentos enfrente de los niños, recuerdo que ellos siempre quieren imitarnos.
14. Los pesticidas pueden ser absorbidos por la piel y causar toxicidad. Tenga cuidado con áreas que han sido recientemente rociadas, si hay contacto, saque altiro la ropa y bañe al niño y llame a cituc y pediatra.
15. Escriba los nombres de las plantas en su hogar. Ponga una etiqueta en cada una identificando cada planta. Si no sabe qué tipo de plana es, llévela a un vivero.
16. Enséñele a sus niños que no deben comer hongos que crecen en su patio.
17. Enséñele a sus niños que no deben comer ninguna planta o fruta sin primero preguntarle a un adulto.
18. Llame al CITUC para obtener una lista de plantas venenosas
19. No haga vomitar a alguien que ha tomado algo peligroso. Llame al CITUC primero porque muchos tóxicos si el niño vomita podemos causarle más daño.
20. Tome tiempo para educar a sus niños sobre los peligros que lo rodean.
21. No le llame dulce a la medicina. Los niños ya piensas que la medicina es dulce.
22. Mantenga el número del CITUC al alcance.

Creo que con estas pequeñas recomendaciones podemos prevenir muchísimo, saber como se trata cada intoxicación por separado es pega del pediatra, pero prevenir es tarea de los padres. #intoxicaciones #intoxicacionesenpediatría #prevencion #mamapediatra #crianzaenred

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.