Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Los pros y los contras de un parto natural después de cesárea

Hace algunos años se pensaba que después de pasar por una cesárea los partos posteriores debían realizarse de la misma manera. Sin embargo, diversos estudios han demostrado lo contrario y muchas mujeres han logrado tener partos naturales exitosos después de vivir un parto por cesárea. En este artículo te mostramos alguno pros y contras a tener en cuenta y algunas señales que pueden indicar casos de riesgo o situaciones en los que la madre puede ser elegible para un parto natural.

Algunos beneficios del parto natural

Si después de haber experimentado un parto por cesárea, deseas intentar tener un parto natural, hay varias razones que pueden animarte a tomar esta decisión. Alrededor de un 70% de las mujeres que intenta tener un parto natural lo hace de manera exitosa y, si estás en ese porcentaje, estos serán algunos de los beneficios:
No requiere cirugía.
La pérdida de sangre es menor.
La estadía en el hospital es más corta y la recuperación es mucho más rápida.
Hay mayor probabilidad de que puedas abrazar y alimentar a tu bebé inmediatamente después del nacimiento.
Se reducen los riesgos de contraer una infección.
Se reduce la probabilidad de sufrir lesiones en la vejiga o el intestino.
Disminuye la probabilidad de presentar problemas en futuros partos.
Los bebés nacidos por vía vaginal tienen menor riesgo de presentar problemas respiratorios.

Algunos riesgos que hay que tener en cuenta

Existe un riesgo muy bajo de que la cicatriz del útero o del abdomen se rompan durante el trabajo de parto. Esta es una de las razones principales por las cuales los médicos monitorean el parto natural con equipamiento especializado, ya que esta situación puede causar daños graves en el bebé, como lesiones cerebrales o muerte.
En la mayoría de los casos, cualquier rasgadura puede repararse, sin embargo, hay algunas situaciones en las que se puede recurrir a la histerectomía (extirpación del útero) por causa de un sangrado severo. También es posible que una mujer que se someta a un parto natural, después de una cesárea, pueda tener una cesárea de emergencia, situación que aumentaría el riesgo de sangrado e infección uterina si la comparamos con una cesárea programada.

Algunos indicios de que puedes optar por un parto natural después de la cesárea

Ser elegible para un parto natural puede depender de muchos factores, aunque, en cualquier caso, tanto la madre como el bebé deben contar con buena salud. Se puede optar, incluso, por un parto natural de gemelos, si el médico lo encuentra conveniente. Estos son algunos indicios de que el parto natural puede realizarse sin inconvenientes:
La incisión uterina de la cesárea previa es baja y transversal.
El período entre los dos partos es mayor a 18 meses. La probabilidad de éxito es mayor si la gestante tiene antecedente de un parto natural previo.
La cesárea anterior fue intraparto, es decir, que hubo trabajo de parto.
La cesárea anterior no fue producto de un parto lento, doloroso y difícil.

Algunos factores que podrían indicar un alto riesgo

En algunos casos, el médico puede sugerir que la realización de un parto natural resulta demasiado arriesgada para la madre o para el bebé. A continuación, te mostramos algunos indicadores que pueden señalar un alto riesgo:
Obesidad (un índice de masa corporal superior a 30).
Preeclampsia, es decir, una presión arterial alta durante el embarazo.
Edad (generalmente más de 35 años).
La cesárea anterior se realizó en los últimos 18 meses.
El feto es muy grande.
Si deseas tener un parto natural después de la cesárea, evalúa tus opciones con un obstetra o con la unidad obstétrica de tu hospital. Obtén una segunda opinión si no te sientes segura y busca a alguien que te brinde un mayor apoyo y confianza.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.