Como todos sabemos la muerte es uno de esos eventos vitales que todo ser humano está expuesto a vivir tarde o temprano, por tal motivo cuando tenemos un niño/a en casa debemos aprender a educarlos en la muerte, así como en la forma en que debe ser entendida. Veamos esto a continuación a detalle.
.
.
Solo dile lo que pueda comprender según su edad.
.
Si bien es cierto el grado de comprensión de un niño/a varía según su edad, también es cierto que en relación a eventos como la muerte se debe ser honesto más no trágico en su explicación. Lo fundamental que debes saber para ayudar a que tu hijo/a entienda la muerte es preguntarle de forma sencilla qué desea saber, así es promueve que te haga preguntas.
Lo que no sepas no le mientas, simplemente la idea es crear un ambiente de confianza y apertura; también puedes usar como recurso de apoyo tu creencia religiosa para dar explicación de este suceso.
Aquí vale la pena aclarar que de los 6 años o menos debes ser lo más concreto posible, mientas que de los 7 años en adelante ya hay conciencia de las implicaciones que trae la muerte de un ser querido (ya sea un familiar, amigo o incluso una mascota).
.
Permítele a tu hijo/a que viva su duelo.
.
Como cualquier ser humano un niño/a debe llevar a cabo su proceso de duelo, el cual varía según su edad por el grado de conciencia ante las circunstancias. Por esta razón los padres deben velar por preguntarle al niño/a que desea hacer para despedir a ese ser querido que perdió (ej. Si es su mascota enterrarlo, si es una persona ir a llevarle una flor, etc.).
Solo debemos acompañar en este proceso, debemos recordar que tu hijo/a lo vivirá según su edad, es decir, es normal que cuando tiene 6 años o menos tienda a recrear la muerte a través del juego o del dibujo; lo clave aquí es permitir que exprese de forma sana como se siente.
.
Uso de recursos externos.
.
Hoy en día gracias a herramientas como el internet, las librerías infantiles y los juguetes existen diferentes formas de explicar la muerte de forma lúdica y fácil de comprender para tu hijo/a (en especial si es menor a 6 años de edad). Te preguntarás ¿qué tiene que ver jugar con tu hijo/a con decirle en que consiste la muerte? Pues bien guarda mucha relación en realidad, como mencione previamente todo debe adaptarse a la edad de tu hijo/a y por esta razón puedes usar recursos como: cuentos infantiles, películas, juego de títeres, etc. para mostrarle que pasa cuando un ser querido fallece.
.
Solicita apoyo psicológico en caso de tener dificultades.
.
Si bien estos tips son muy útiles en la mayoría de los casos para dar resolución en que tu hijo/a entienda en qué consiste la muerte, a veces esto no es suficiente por eso si llevas a cabo todo esto y percibes que falta algo para poder guiar correctamente a tu hijo/a en el proceso te sugiero que consultes a un psicólogo/a que te apoye.
.
.
En conclusión…
.
La muerte es inevitable, así como el hecho de que tu hijo/a en algún momento de su vida tendrá que enfrentarse a que eso le sucede a alguien que quiere; por eso lo mejor que puedes hacer es explicar el tema de forma temprana y no esperar a que alguien fallezca. Recordemos que… “la idea no es ocultar algunos eventos difíciles sino saber guiar y acompañar a nuestros hijos/as”.
.
.
Bibliografía…
.
kidshealth (2012). Cómo ayudar a su hijo/a a enfrentar la muerte de un ser querido. Extraído de: https://kidshealth.org/
Imagen extraída de la película Coco de Disney
.
.
.
* Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:
Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente
Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/
Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA
.
.
**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas. **