Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

6 CARACTERÍSTICAS DE UNA PATERNIDAD RESPONSABLE

paternidad responsable

Un dicho popular dice “padre no es el que engendra, sino el que cría” y partiendo de esa frase quiero que hablemos sobre la paternidad responsable, así que a continuación les dejo 6 características para asumir este rol de la mejor forma.

Concepción responsable.

La primera y más importante característica de una paternidad responsable es el momento de la concepción, es decir, cuando una mujer queda en embarazo producto de una relación sexual. Si en este momento deseas ser padre, háblalo con tu pareja, pero si la respuesta es no entonces adopta uno (mínimo dos) métodos anticonceptivos sugeridos por un médico.

Desde el útero materno.

Se tiene la creencia de que la paternidad responsable se ejerce desde el nacimiento, lo cual no es cierto. Un padre debe asumir esta función desde el momento que se entera del embarazo, muchos se preguntaran “¿cómo lo hago?”, hablar al bebé, ponerle música, ir al curso psicoprofiláctico (con la futura madre) entre otras actividades para crear desde el útero materno un vínculo afectivo que se fortalecerá conforme se acerque el nacimiento.

Recurso material vs emocional.

Se tiene la idea errónea que cuando se es padre debe contar solamente con los recursos materiales para afrontarlo, es cierto en parte, ya que inicialmente debe brindar recursos emocionales (atención, amor, protección, respeto, etc.) y ahí si cosas como un hogar, educación y suplir necesidades básicas (salud, alimentación, etc.).

Programa tu mente, emociones y conducta.

Así como un deportista de alto rendimiento se prepara durante años para competir, un hombre que desee asumir una paternidad responsable debe programar sus pensamientos, emociones y conductas para modificar los aspectos necesarios de su estilo de vida (evitar consumo de sustancias nocivas, hacer ejercicio, etc.) de forma que se vaya ajustando a las exigencias que implica criar un hijo (a).

Llegar a acuerdos.

La crianza es algo de dos donde padre y madre cumplen un papel muy importante, por tal motivo deben hablar sobre las responsabilidades y cómo las distribuirán, de forma que haya organización, trabajo en equipo y compromiso.

Solicita apoyo, no estás solo.

Como todo en la vida es normal que aun teniendo en cuenta los apartados anteriores se tengan miedos, inseguridades y esto nuble un adecuado actuar. Por esta razón, si eres padre o vas a serlo, próximamente ve a un psicólogo y pide su asesoría en esta nueva etapa.

En conclusión…

Nadie nace sabiendo todo, así que invito a los padres que se comprometan en todo sentido para adoptar una paternidad responsable. Recordemos que… “Un padre es fundamental en el desarrollo psicosocioemocional de un hijo/a”.

.

.

Bibliografía…

  1. Bellido P. (1995). Paternidad responsable. Revista ginecología y obstetricia, 41(1). Extraído de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/
  2. García J.A. (s. f.). Paternidad. Extraído de: http://www.psicoterapeutas.com
  3. Nieri L. (2012). Nueva mirada hacia la construcción de la paternidad. Extraído de: http://www.psicologiacientifica.com

.

.

.

** Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente

Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/

Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

 

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.