Las emociones en el embarazo influyen en el desarrollo del bebé en el vientre e incluso después de su nacimiento. Tu bebé puede percibir todo lo que te ocurre.
Durante el embarazo la mujer puede experimentar diferentes estados de ánimo: alegría, tristeza, ansiedad, confusión, miedo y depresión. Estos sentimientos pueden ser normales en muchos casos, pero cuando se incrementan alterando severamente el estado de ánimo de la mujer, es necesario visitar al especialista.
El estado de ánimo equilibrado de la madre durante el embarazo es muy importante ya que influye en el desarrollo del bebé. Las mujeres gestantes que sufren problemas de depresión y ansiedad tienen una mayor probabilidad de tener hijos con bajo peso al nacer, los cuales son más susceptibles de desarrollar enfermedades.
El feto está conectado con la madre y por tanto recibe las sustancias que se producen en el organismo materno como consecuencia de estos cambios emocionales . Aunque no hay evidencias científicas de que el estado anímico afecta de una manera clara al bebé, se conoce que de alguna manera el bebé percibe todo lo que ocurre en la madre durante el embarazo.
Las emociones en el embarazo inciden incluso después de nacer
Dentro del útero el bebé necesita sentirse querido y deseado y si percibir pensamientos positivos, será una persona extrovertida, con gran autoestima y confianza en sí mismo. Una mamá sin estrés ni ansiedad, feliz, con una vida saludable, sin cambios emocionales tendrá un bebé sano y tranquilo cargado de valores positivos.
Especialmente a partir del quinto mes, todo lo que suceda en la embarazada, sus emociones, sus sentimientos y en general su estado de ánimo, afectará al bebé después incluso del nacimiento. Por ello, es muy importante evitar los cambios de humor y mantener el estado anímico saludable no solo durante los nueve meses del embarazo sino también en el parto.
Si sientes que tus emociones te están dominando, es necesario que consultes con tus seres queridos, y si notas un avance negativo en estas emociones, consulta con tu ginecólogo que él te dará la solución adecuada para este problema. Contar tus temores podrá ser de gran ayuda para superarlos.
También te puede interesar:
- 7 cuidados que debes tener en el segundo trimestre de embarazo
- ¿Qué ocurre en el segundo trimestre de embarazo?
- Sobrepeso en el embarazo: Riesgos y Consejos
Dra. Martha Lucía Marrugo Flórez
Ginecóloga y Obstetra
Barranquilla
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: