Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Viajar embarazada

()

El mejor momento para viajar embarazada es durante el segundo trimestre, ya que las complicaciones de adaptación del primer trimestre han pasado y estamos aún lejos de la resolución fisiológica del parto. La recomendación habitual para viajar embarazada es entre las 14 y las 28 semanas, aunque se puede hasta más o menos las 36 semanas.

Permiso para viajar embarazada

Lo primero que hay que realizar es una visita a su médico tratante para saber exactamente el tiempo de embarazo, evaluar el curso de este y descartar enfermedades de alto riesgo (preeclamsia, parto prematuro, diabetes u otras …). Su médico podrá solicitar los exámenes que necesite para asegurar su bienestar y el de su bebe. Chequee que edad gestacional tendrá durante su viaje y si viaja fuera del país no olvide llevar todos los medicamentos que necesitará durante el periodo que esté fuera (en algunos países no es posible comprar medicamentos si no es con receta de un médico local). Prepare también un paquete de primeros auxilios, analgésicos, antipiréticos, antidiarreicos, vitaminas, bloqueadores solares (dependiendo de su destino, sus enfermedades y su edad gestacional o tiempo de embarazo).

Ojalá los trayectos no sean muy largos y si viaja en avión al comprar un pasaje sugiero que este sea flexible (podría haber cambio de planes) Por muy buena evaluación que realice su médico esta no descarta accidentes o patología que puede aparecer en la fecha del viaje.

Durante el viaje Durante el embarazo los factores de la coagulación están normalmente aumentados, colocando a todas las mujeres embarazadas en riesgo de trombosis venosa profunda, que se expresa mediante la aparición de coágulos en las extremidades inferiores, la inmovilidad al estar un gran tiempo sentada aumenta este riesgo. Si bien es una complicación poco frecuente en mujeres sanas se recomienda durante el viaje: Tomar abundante agua, llevar ropa cómoda y holgada, caminar cada 2 horas y estirar los músculos en forma regular. Si es en vehículo terrestre es más fácil parar para “ estirar las piernas” cada 2- 3 horas , si es en avión levántese y camine por los pasillos.

Por vía terrestre

Siempre viajar con cinturón de seguridad puesto, idealmente preferir el asiento posterior y colocar el cinturón (la cinta horizontal de seguridad) sobre la cadera por debajo del abdomen y la banda oblicua por el lado del abdomen, entre los dos pechos. En caso de viajar en el asiento delantero colocarlo suficientemente atrás de manera que en caso de choque el air bag pueda abrirse sin golpear su abdomen.

Por avión

Averigüe las políticas de viaje de embarazadas de su aerolínea, estas son variables en diferentes aerolíneas y tramos, lo más probable es que requiera autorización medica certificando su edad gestacional y embarazo sin complicaciones.Elija una ubicación que le permita estirar sus piernas y ojalá hacia el pasillo de manera de poder parase y tener acceso al baño sin molestar sus compañeros de viaje. Usar en forma permanente cinturón de seguridad y no ingerir refrescos con gas ya particularmente por el embarazo y la altura podrían ser causas de incomodidad durante el viaje. Recuerde levantarse y caminar por los pasillos cada 2 horas.

 

También te puede interesar:

Y si voy en barco

Confirme que este crucero tenga un profesional medico a bordo y que tipo de atención medica es posible obtener en cada punto que toca su viaje. Averigüe si esta nave está acreditada con la inspección del CDC (Centro de prevención de enfermedades infecciosas de los Estados Unidos) Discuta con su tratante la posibilidad de usar medicamentos para prevenir mareo. Lávese las manos en forma frecuente, toda la fruta y verduras que consuma debe estar cocida para evitar contagiarse infecciones.

Tips en el extranjero

Es recomendable revisar la cobertura de su seguro de salud o tomar un seguro complementario. Algunos países lo exigen para cualquier viajero ( Schengen ) No todas las medidas sanitarias son iguales en todos los países y existe el riesgo de consumo de agua o alimentos contaminados que se expresa como vómitos o diarrea, comúnmente conocida como “diarrea del viajero” lo que en una embarazada puede ser grave. Es muy relevante la hepatitis A o la listeriosis, que son focos frecuentes de contaminación. Po esto prefiera alimentos bien cocidos. Existen algunas áreas no recomendables para realizar un viaje embarazada. Lugares con infección de virus Zika que es transmitida por la picadura de un mosquito, si se infecta la puede afectar a Ud. y a su bebe, causándole graves daños. Si debe viajar protéjase de las picaduras de los mosquitos. Tampoco es recomendable ir a lugares donde la malaria es endémica. Lugares donde existe riesgo de estas enfermedades se encuentran actualizadas en el sitio: www.cdc.gov . ¿Qué hago si estoy en problemas? Debe solicitar atención de emergencia cuando tengo los siguientes síntomas. Sangramiento vaginal Ruptura prematura de membranas o contracciones Cefalea (dolor de cabeza) que no mejora con medidas habituales Hinchazón generalizada (no solo los tobillos) Vómitos severos o diarrea Hinchazón o dolor en las piernas y malestar general.

 

 

 

Dr Enrique Gomez
Ginecologo Obstetra
Medico Cirujano Universidad de Chile
Especialista en Ginecologia y Obstetricia
Magister en Obstetricia y Ginecologia
Universidad Catolica de Chile

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.