¿Qué son? Son células que tienen la capacidad de dividirse conservando su característica principal. Las células madres se encuentran dentro de nuestro cuerpo y las usamos para reemplazar células y arreglar tejidos dañados. Este tipo de células tienen una gran capacidad curativa para diversas enfermedades.
Hay dos tipos de células madre: las Hematopoyéticas, que dan origen a la sangre y se ubican en el cordón umbilical y médula ósea; y las Mesenquimales, que dan origen a diferentes tipos de tejidos como cartílagos, huesos o músculos. Se encuentran en el tejido del cordón umbilical, el flujo menstrual, el tejido adiposo y la pulpa dental, entre otros.
BENEFICIOS:
- Son capaces de reparar tejidos dañados.
- Regular la respuesta inmunológica.
- Viajar a través del organismo hacia el lugar dañado y secretar factores de crecimiento que promueven la multiplicación celular y reparar vasos sanguíneos.
El mejor momento para guardar las células madre es el del nacimiento, ya que se obtienen los dos tipos de células madre (hematopoyéticas y mesenquimales). Son las más jóvenes y tienen su información genética intacta, con la mayor potencialidad y esterilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Seguro de salud para embarazo y parto
- Medicamentos permitidos en el embarazo
- Cómo calmar las náuseas y vómitos
Actualmente se están utilizando en el tratamiento de 80 patologías hematológicas, como son leucemias, linfomas, anemias, neutropenias, síndromes de inmunodeficiencia, enfermedades metabólicas, enfermedades neurológicas como son parálisis cerebral, encefalopatía hióxico isquémica, autismo y pérdida de la audición. Y en medicina regenerativa en las áreas de: traumatología y ortopedia, cardiología, gastroenterología, oftalmología y cicatrización en general.
Dr. Alejandro Guiloff Médico Hematologo
Director Médico y Gerente General de Vidacel
Contacto: aguiloff@vidacel.cl
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: