Durante el embarazo, la salud bucal puede verse afectada debido a los cambios hormonales y otros factores relacionados con esta etapa. Cuidar dientes y encías adecuadamente es esencial para evitar complicaciones y mantener un buen estado general de salud.
La cavidad oral y sus estructuras como los dientes y las encías se pueden alterar en la gestante. En el primer trimestre de embarazo algunas mujeres sufren de vómitos, lo que puede producir erosión del esmalte dental, a causa de los ácidos gástricos que llegan a la boca.
Debido a los cambios hormonales, podemos observar enrojecimiento de las encías acompañado o no de sangrado. También podemos ver disminución de la cantidad de saliva, es decir que existe una sensación de boca seca. Estas condiciones sumadas a la mayor ingesta de carbohidratos contribuyen a la presencia de enfermedades como caries dental y enfermedad periodontal, esta última muy relacionada a complicaciones obstétricas. Sin embargo, debemos saber que estas situaciones son prevenibles, y se debe tener los siguientes cuidados:
- Disminuir el consumo de carbohidratos en la dieta, así también evitar las “entre comidas” dulces.
- Realizar el cepillado dental con pasta fluorada después de consumir los alimentos y reforzar la higiene con el uso del hilo dental y enjuagatorios fluorados.
- Asistir a sus revisiones odontológicas ya que son parte de los cuidados prenatales en la gestante.
Los procedimientos odontológicos (curaciones, exodoncias, etc.) pueden realizarse en la gestante según el caso lo requiera y se emplearán medios de protección (chalecos de plomo) en caso de necesitarse el uso de los rayos X, siendo esto indicado en el segundo trimestre de embarazo.
Es importante instalar hábitos favorables de salud bucal en la gestante ya que repercuten positivamente en sus hijos.
Dra. Úrsula Ofelia Rivas Almonte
Cirujano Dentista, Especialista en Estomatología de Pacientes Especiales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Perú
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: