Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

7 Cuidados que debes tener en el segundo trimestre de embarazo

()

Los cuidados que deben tener en el segundo trimestre de embarazo son: pies hinchados, anemia y alergias. Te explicamos cómo tratar estas molestias para que tu embarazo siga siendo maravilloso.

Cuando inicias el segundo trimestre de embarazo y tu barriga comienza a crecer, es un proceso increíble en el que también se pueden presentar algunas molestias como pies hinchados, anemia y alergias. Te dejamos los síntomas de cada una de estas molestias y cómo las puedes tratar.

Empanadas Hinchadas

Los pies hinchados provienen del aumento de líquidos en el cuerpo por las hormonas y se hinchan más en ambientes calurosos, con mucha humedad, o por estar parada por largos ratos.

Si la retención de líquidos es excesivo y se extiende a la cara, cuello y manos, debe comunicarlo inmediatamente al médico, porque puede ser el inicio de un trastorno hipertensivo del embarazo.

¿Cómo bajar la inflación de los pies?

  • Es recomendable que descanses en posición horizontal con los pies elevados por lo menos 15 centímetros encima del nivel del resto de tu cuerpo o levantes las piernas a 90 grados, apoyadas en la pared.
  • Además, no estés mucho tiempo de pie, lleva zapatos cómodos (no de tacón alto).
  • Pon poca sal en las comidas y haz ejercicio moderado.
  • También es útil que tomes baños alternativos de agua fría y caliente, terminando con fría. Masajea tus pies en seco con un guante de crin y aplica cremas refrescantes.

 

Ve también: Posiciones para dormir durante el embarazo

Anemia Gravídica

La anemia gravídica es la capacidad disminuida de los glóbulos rojos para transportar oxígeno o hierro, debido a un aumento en el volumen sanguíneo. Si no se trata, puede causar crecimiento fetal deficiente, nacimiento prematuro y un bebé de bajo peso al nacer.

Por lo común, si no es grave, la mujer no tiene síntomas o puede confundirlos con otros como taquicardia, fatiga, vértigo o mareos. Por esto, se deben hacer exámenes de sangre para poder detectarla en el segundo trimestre de embarazo. Casi siempre el medico receta un suplemento de hierro.

Ve también: ¿Cómo prepararme para el trabajo de parto?

 

Alergias

No existen alergias específicas durante el segundo trimestre de embarazo, pero puede ser que las preexistentes mejoren, no cambien o empeoren. No son riesgosas para el bebé, excepto porque tendrá más posibilidades de padecerlas. Implican tratamiento médico controlado, sobre todo cuando se trata de asma bronquial.

No se deben confundir con la rinitis del embarazo ocasionada por el aumento de estrés que genera presión en el flujo sanguíneo sobre las membranas de la nariz, ocasionando hinchazón, secuela y hemorragia.

 

Mareos y desmayos

Los mareos y desmayos  son normales entre los cuidados trimestrales en el segundo de embarazo, ya que el aumento del bombeo de la sangre provoca que la presión arterial suba y baja durante el embarazo. Son preocupantes si se acompañan de fuertes dolores de cabeza, alteraciones en la visión o entumecimiento y hormigueo; entonces debe contactar al médico de inmediato para descartar otros problemas más graves.

Para evitarlos, se sugiere no levantarte rápidamente, comer y beber lo suficiente y no llegar a lugares excesivamente calurosos o congestionados por la gente.

 

Placenta baja o previa

Se produce cuando la placenta se sitúa en la parte baja del útero, de manera que bloquea parcial o totalmente el cérvix. Esto generalmente hace imposible el parto natural porque impide la salida del bebé o produce hemorragias.

¿Cuáles son los síntomas de la placenta baja?

  • sangrado vaginal arrepentido, casi siempre sin dolor ya partir de la semana 24; detecta por ecografia. Por lo general, implica reposo absoluto, y con frecuencia, cesárea.

 

Preeclampsia

Es un aumento de presión arterial durante el embarazo , peligroso para madre e hijo, pero si se detecta a tiempo puede controlarse y disminuir riesgos. No se conoce su causa exacta, pero podría ser una deficiencia vitamínica o un vínculo genético mediante el que un defecto en la placenta restringe el flujo de sangre que llega al bebé.

De no tratarse a tiempo, genera afecciones de hígado, riñones y sistema de coagulación de la sangre en la madre, lo que causará complicaciones que amenazan su vida y la de su hijo.

Los síntomas en las primeras fases del embarazo son:

  • Dolores de cabeza frecuentes y prolongados
  • Inflamación en manos, muñecas, cara y/o tobillos
  • aumento de peso repentinos
  • Menor capacidad de orinar

 

En las últimas fases, hay dolor agudo bajo las costillas, normalmente en el lado derecho, vómitos, visión borrosa, irritabilidad y vértigo.

Cualquiera de estos síntomas son destacados entre los cuidados en el segundo trimestre de embarazo y ameritan que acudas al médico de inmediato, pues esta enfermedad se trata intrahospitalariamente y puede conducir a un parto prematuro.

 

Hormigueo y dolor en las manos

La causa de estas sensaciones puede ser un síndrome de túnel carpiano, aunque esta dolencia se asocia con trabajos que requieren movimientos manuales repentinos porque el aumento de peso y la retención de líquidos en el embarazo presionan el túnel carpiano, que es el conducto por donde pasan los nervios que van de la mano a los dedos.

Los síntomas pueden extenderse a la muñeca, el brazo y hasta el hombro. En casos crónicos graves, la mano se siente torpe o sin fuerza.

Se recuerda: Usar muñequera, tener un teclado computador ergonómico y mantener una postura ídem.

 

Artículos que te podrían interesar:

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.