El tercer trimestre de embarazo es la etapa final de la gestación y debes tener en cuenta algunos signos de alarma por los cuales debes acudir con tu médico inmediatamente.
Entre los signos de alarma durante el trecer trimestre de embarazo se encuentran:
Contracciones
¿Cómo se siente una contracción? El abdomen se pone muy duro, como un bulto. Hay un dolor que empieza en la espalda y se pasa a la parte baja del abdomen, o se siente solamente en esta área, similar a un cólico menstrual, pero 10 veces más fuerte. Cuando empiecen, es importante anotar en una hoja cuántas contracciones se presentan en 10 minutos. Si son cada 3, hay que acudir a urgencias.
Si aún no ha llegado a la semana 37 de embarazo y la mujer experimenta contracciones persistentes, regulares y cada vez más dolorosas, debe consultar inmediatamente al médico. Conoce cuáles cómo cambia tu cuerpo y tu bebé durante el primer trimestre de embarazo aquí: La recta final: qué sucede en tu tercer trimestre de embarazo
No hay que confundir estas contracciones con las falsas, que aparecen ocasionalmente y en presencia de mayor actividad física, estrés o cansancio de la madre, que no se intensifican y desaparecen con los cambios de posición o descanso; además, no ocasionan cambios en el cuello del útero.
Expulsión del tapón mucoso
Cuando el cuello uterino se ablanda y dilata, ocurre la expulsión el tapón mucoso, el cual es una barrera de protección para el bebé. Puede que la mujer lo expulse poco a poco, en forma de un flujo vaginal intenso que dura varios días y de coloración variable (amarillento o teñido de sangre); o también es posible que lo expulse todo de una vez, en un solo coágulo gelatinoso que en algunos casos presenta hilos de sangre.
También puedes leer: Tercer trimestre de embarazo: se acerca el parto
Esta expulsión puede presentarse una semana antes de que inicie el trabajo de parto, por lo cual se sugiere no realizar natación desde la semana 35, porque el hecho podría pasar desapercibido y ocasionar riesgo de infección. Algunas veces, la expulsión ocurre durante la micción, sin que la mujer se dé cuenta, así que hay que estar atenta para acudir de inmediato al médico.
Sangrado genital
El sangrado vaginal con o sin dolor abdominal que se presente en el tercer trimestre es un signo que debe informarse al médico o acudir a la clínica para la supervisión médica y determinar la conducta a seguir, porque podría desencadenar parto prematuro, inflamaciones del cuello del útero, placenta previa o desprendimiento de la placenta antes de tiempo.
Salida de líquido amniótico
El líquido amniótico expulsado por vía vaginal a causa de la ruptura de membranas, se puede identificar como un líquido claro e inodoro, que sale por goteo o de forma abundante sin que la madre lo pueda controlar voluntariamente. Este es un signo de alarma para buscar atención médica o acudir de inmediato a la clínica.
Otros síntomas
Es importante buscar atención médica si se presenta cualquiera de estos síntomas:
- Dolor de cabeza persistente
- Alteración en la visión
- Dolor y ardor abdominal
- Inflamación de la cara y las manos,
- Taquicardia
- Dolor en el pecho constante
También te puede interesar:
- La consulta médica en el tercer trimestre de embarazo
- Alimentación en el tercer trimestre de embarazo
- Qué esperar en el control prenatal del tercer trimestre
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: