Algunos signos de alarma en el embarazo en el tercer trimestre son el sangrado vaginal, la disminución de los movimientos del bebé y la pérdida de líquido amniótico.
Los signos de alarma son síntomas que se presentan de forma irregular o que pueden alertar de estar en peligro o de tener un riesgo frente a una enfermedad grave y requiere de valoración médica prioritaria con el fin de diagnosticarla y tratarla a tiempo.
Los signos de alarma en el embarazo durante el tercer trimestre (entre la semana 28 y la 40 de embarazo), se pueden presentar en cualquier momento. Es importante que la madre asista a todos los controles prenatales con el fin de verificar el peso de la madre, el crecimiento del útero, sus signos vitales como la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratorio, los cuales deben estar controlados por el bienestar de su salud y la del bebé. Asegúrate de prestar especial atención a la cantidad de kilos que aumentas durante el último trimestre del embarazo, pues es cuando más aumenta el apetito y cuando más crece tu bebé. Si aumentaras demasiado, los dolores en la zona inferior de la espalda y en el piso pélvico se harían muy frecuentes, podrían aparecer várices, riesgo de trombos en las piernas y otras como la hipertensión arterial o la diabetes gestacional.
Síntomas y signos de alarma en el embarazo
Falta de aire
La sensación de “falta de aire”, se empieza a experimentar por el crecimiento del útero que determina la elevación del diafragma y en consecuencia la capacidad de aire total del pulmón disminuye. Es un signo que se presenta por el aumento del diámetro abdominal, en caso de ser pérdida súbita de aire asociado a dificultad para respirar o empeoramiento de este se debe acudir al médico de forma inmediata.
Contracciones
Si aún no tienes 37 semanas para que inicie el trabajo de parto y experimentas contracciones persistentes, regulares y cada vez más dolorosas, estas son señales de alarma en el embarazo y deberías consultar inmediatamente al médico, a diferencia de las contracciones de Braxton Hicks o llamadas “falsas” que aparecen ocasionalmente y en presencia de mayor actividad física, estrés o cansancio de la madre, estas no se hacen cada vez más intensas y desaparecen con los cambios de posición o descanso y además no ocasionan cambios en el cuello del útero, adicionalmente so contracciones leves y de corta duración.
Expulsión del tapón mucoso
Cuando el cuello uterino se ablanda y se dilata, se presenta la expulsión el tapón mucoso, una barrera de protección hacia él bebe. Puede que lo expulses poco a poco en forma de un flujo vaginal intenso que dura varios días. El flujo puede ser amarillento, o estar teñido de sangre. También puede que lo expulses todo de una vez, en un solo coágulo gelatinoso, que puede tener hilos de sangre. Esta expulsión puede presentarse una semana antes de que inicie el trabajo de parto, por lo cual se sugiere no realizar natación desde la semana 35, porque puede pasar desapercibido y podría ocasionar algún riesgo de infección. Algunas veces esta expulsión puede pasar mientras orinas sin darte cuenta.
Cambios urinarios
Los cambios urinarios se presentan por las alteraciones hormonales, circulatorias. El riñón funciona a más velocidad en su capacidad diurética en esta etapa. Hay una reacomodación de la vejiga urinaria en la pelvis con desplazamiento y acortamiento de la uretra. Por lo tanto, una disminución en la capacidad de almacenamiento de la vejiga por la compresión del útero que esta de gran tamaño en el último trimestre. A estos cambios se le suma el peso del feto y la presión que realiza la cabeza fetal sobre la pelvis, creando una disminución en la capacidad de la vejiga dando más deseo de orinar y/o la posibilidad de tener pérdidas involuntarias, conocidas éstas como incontinencia urinaria de esfuerzos para lo cual se recomienda realizar los ejercicios de fortalecimiento de piso pélvico aprendidos en gimnasia prenatal o curso psicoprofiláctico. Con respecto a estos cambios, se debe consultar al médico cuando duele al orinar, cuando se nota un cambio del color y olor en la orina o si se presenta fiebre, por el riesgo de infección urinaria.
Sangrado vaginal
El sangrado vaginal con o sin dolor abdominal que se presente en el tercer trimestre es un signo de alarma en el embarazo que hay que informar al médico o acudir a la clínica para la supervisión médica y determinar la conducta a seguir, porque podría desencadenar un parto prematuro, inflamaciones del cuello del útero, placenta previa o desprendimiento de la placenta antes de tiempo.
Disminución de los movimientos del bebé
Cada madre percibirá los movimientos del bebe, debes recordar que al aumentar el tamaño del bebé durante el último trimestre, los movimientos son menores por la capacidad del abdomen, sin embargo, la no percepción de los movimientos a partir de la semana 24, o la ausencia de movimientos durante 2 horas, si existen dudas cuenta los movimientos en caso de ser menos de 10 en dos horas acude a tu médico, pues comer algo o cambiar de posición, pues esto hace que se muevan, en caso de tener dudas o notar esta disminución se debe buscar atención médica de forma urgente.
Pérdida de líquido amniótico
La salida de líquido amniótico, por vía vaginal, ocasionada por la ruptura de membranas, se podrá identificar como un líquido claro, inoloro que podrá salir por goteo o abundante y que la madre no podrá controlar voluntariamente. Será un signo de alarma para buscar atención médica o acudir de inmediato a la clínica.
Otros signos de alarma en el embarazo en el tercer trimestre
- Dolor de cabeza persistente
- Alteración en la visión
- Dolor y ardor abdominal
- Inflamación de la cara y manos
- Taquicardia o dolor en el pecho constante
Si presentas cualquiera de estos síntomas es importante buscar atención médica. Prepara todo a partir de la semana 36 o 37, así en caso que el bebé se adelante tú estarás lista
Artículos Relacionados
Dra. Patricia Valencia Hurtado
Ginecología y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociación médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: