Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
()
¿Cómo tratar la gastritis en el embarazo?
¡Te damos consejos prácticos y seguros para sentirte mejor mientras esperas a tu pequeño milagro. ¡Tu salud es nuestra prioridad!

Los Cambios hormonales y el aumento de presión en el abdomen son causas de la gastritis en el embarazo. Buenos hábitos ayudan a combatir los molestos síntomas.

La gastritis (también conocida como acidez, reflujo o agrieras) es una de las quejas más frecuentes entre las mujeres embarazadas.

Por lo general la gastritis en el embarazo comienza en el primer trimestre y tiende a empeorar durante el segundo y tercer trimestre.

¿Cómo saber si tengo gastritis en el embarazo?

La gastritis es una sensación de ardor que se extiende desde la parte de abajo del esternón, ubicado en la mitad del tórax, hasta la zona inferior de la garganta. Las principales causas de esta molestia son los niveles elevados de la hormona progesterona acompañado por el aumento de la presión abdominal del útero en crecimiento.

 

 

En el embarazo la placenta produce niveles elevados de progesterona que relajan la válvula que separa el esófago del estómago, de modo que los ácidos gástricos regresan desde el estómago

hacia el esófago y esto produce la sensación de quemazón en la garganta.

¿Cómo prevenir la gastritis en el embarazo?

El mejor remedio para la gastritis durante el embarazo es la prevención

  • Tu cena debe ser una cena ligera en la que se puede incluir: queso, jamón de pavo o cerdo, atún, huevo y verduras como zanahoria, brócoli o aguacate.
  • Evita comer justo antes de acostarte.
  • Evita consumir alimentos grasos o picantes, chocolate, menta, salsas de tomate, mostaza, vinagre, comidas muy procesadas, cafeína, gaseosas, alimentos fritos o muy condimentados y frutas cítricas, el tabaco y el alcohol
  • Usa ropa suelta.
  • En lugar de ingerir comidas abundantes, come pequeñas cantidades varias veces al día. Come despacio y mastica mucho la comida.
  • No te acuestes después de comer. Espera al menos 3 horas después de comer antes de ir a la cama. Cuando te acuestas, es más fácil pasar al esófago y por ende producir reflujo gástrico
  • Eleva la cabecera de la cama de 5 a 10 cm. Esto ayuda a que los ácidos estomacales permanezcan en su lugar y facilita la digestión.
Tips para la gastritis en el embarazo:
  • Agua de coco: Ayuda en la digestión y ofrece un equilibrio adecuado de vitaminas y minerales, que neutralizan la acidez y la alcalinidad del estómago.
  • Jugo de papaya: La papaya contiene enzimas digestivas que ayudan a reducir la inflamación del estómago.
  • Infusión de manzanilla: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir el dolor abdominal.
  • Compota de manzana o pera: Las compotas de manzana o pera tienen propiedades astringentes y ayudan a reducir el dolor abdominal.
  • Agua de Arroz: Actúa como agente calmante para el estómago y también ayuda a expulsar gas, con lo que da gran alivio de la hinchazón del abdomen durante gastritis.
  • Jugo de zanahoria y espinaca: es uno de los remedios naturales más beneficiosos para la gastritis. Este remedio es útil en las enfermedades inflamatorias crónicas del estómago.

Algunos medicamentos como el Sulfato Ferroso que se indican para prevenir la anemia en el embarazo se asocian con alteraciones gastrointestinales caracterizadas principalmente por estreñimiento y gastritis ante cualquiera de estas manifestaciones debes consultar con tu médico para que cambie estas preparaciones y te indique una que sea más tolerable por tu cuerpo.

Si ante estos cambios en el estilo de vida y la dieta no son suficientes, debes consultar a tu médico antes de tomar cualquier medicamento para aliviar los síntomas de acidez.

 

Dr. Javier González

Ginecólogo

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.