En la actualidad, las inmunizaciones durante el embarazo no solo benefician a la madre, sino que también proporcionan una defensa vital al bebé desde el útero. Vacunas como la influenza y el tétanos pertusis, administradas estratégicamente, son clave para asegurar una protección efectiva desde los primeros días de vida. Este artículo explora la importancia crítica de estas vacunas para la salud durante la gestación.
Desde hace un tiempo a este tramo, las inmunizaciones se han vuelto muy importantes durante la gestación y durante toda la vida en general. En ese sentido, hemos hecho un match con los pediatras, ya que los bebés usualmente inician sus períodos de vacunaciones pasado un tiempo después del nacimiento.
Se ha visto que las inmunizaciones producen anticuerpos en la madre y estos anticuerpos, que son sustancias de defensa del organismo, pasan a través de la placenta hacia el bebé y los protegen. Por eso es que como inmunizaciones básicas durante la gestación, tenemos la influenza, el tétanos pertusi.
Estas se recomiendan en un tiempo específico en la gestación y usualmente las empezamos a aplicar, sobre todo en lo que es influenza y difteria, tétanos pertusi, a partir de las 28 semanas en adelante.
El covid, a pesar de que se ha visto que en cualquier momento del embarazo puede ser usada, lo dejamos para pasado el primer trimestre de gestación.
Sobre todo con las primeras vacunas, pasan más o menos unas 3 semanas desde que se coloca la inmunización para que el organismo fabrique anticuerpos y estos estén eficaces para la protección del recién nacido.
Entonces, es importante que la gestante cumpla estas inmunizaciones durante la gestación.
Dra. Conny Elizabeth Nazario Redondo
Médico Ginecobstetra
Universidad Nacional J. Faustino Sanchez Carrion Huacho
Perú
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: