()
No todos los medicamentos en el embarazo son considerados seguros. Consulta siempre a tu médico.
Por lo general, los medicamentos en el embarazo que tomas durante este tiempo no ingresan al bebé, pero en ciertos casos pueden hacerlo y causar daño o defectos congénitos. El mayor riesgo de daño al feto se presenta durante las primeras semanas de embarazo, cuando se están desarrollando los órganos más importantes. Lo ideal es que evites los medicamentos en el embarazo y si los estás tomando desde antes, cuéntale a tu médico en la primera consulta.
La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) clasifica los medicamentos en el embarazo en cuanto a lo seguros que son de la siguiente forma:
- Categoría A: los medicamentos en el embarazo que han sido evaluados y son considerados seguros. Se incluyen: ácido fólico, vitamina B6 y medicamentos para la tiroides en forma moderada, o en dosis recetadas.
- Categoría B: los medicamentos que se han usado durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves u otros problemas, como algunos antibióticos, acetaminofen, aspartame, famotidina, prednisona, insulina e ibuprofeno (antes del primer trimestre de embarazo, pero no en el último).
- Categoría C: los medicamentos de mayor probabilidad de causar problemas. Suelen contener advertencias sobre usarlos sólo si los beneficios de tomarlos superan los riesgos, como proclorperazina, fluconazol, ciproflozacina y algunos antidepresivos.
- Categoría D: los medicamentos que tienen riesgos evidentes para el feto; incluyen alcohol, litio, fenitoína y los de quimioterapia.
- Categoría X: los medicamentos que comprobadamente causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados en el embarazo; incluyen tratamientos de la piel para el acné cístico y la psoriasis, el sedante talidomida y el dietilestilbestrol.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: