Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Molestias en el embarazo

()

Algunas recomendaciones que te ayudarán a que las molestias en embarazo sean más llevaderas.

Las molestias en el embarazo se deben a las hormonas y son más frecuentes al momento de levantarte en las mañanas. Las náuseas se presentan en 90% de las embarazadas y el vómito entre 25% y 55% de ellas.

El vómito excesivo se asocia a la producción de progesterona especialmente, al incremento por disturbios psíquicos y sociales, embarazos múltiples o historias de aborto. Dicha sintomatología es mayor durante las semanas 10 y 15, pero tiende a mejorar después de la semana 20.

Para ello es recomendable que fracciones la comida en menor cantidad y con mayor frecuencia —intenta comer de cinco a seis veces por día en porciones pequeñas—, evita alimentos fritos y altamente condimentados, no tomes tantos líquidos al mismo tiempo con las comidas y aumenta el consumo de carbohidratos. Las galletas de soda en ayunas y el jengibre en té o soda te ayudan a disminuir las náuseas.

Otros síntomas asociados a las molestias en el embarazo son los mareos, la salivación excesiva y el aumento del sentido del olfato, lo cual se vuelve incómodo porque se tornan inaguantables los olores cotidianos como perfumes, tabaco y hasta el olor de la pareja.

¿Antojos y molestias en el embarazo?

Los antojos son más una búsqueda de complacencia que una reacción fisiológica. No existe una base científica para determinar las razones de las mujeres embarazadas que sienten atracción particular por algunos alimentos, y menos cuando esto sucede en el futuro padre.

El consumo de dulces y carbohidratos se convierten rápidamente en energía para los pequeños, cuyos movimientos se interpretan como satisfacción, pero no es así.

Tanto tu salud como la de tu bebé dependen en gran parte de la alimentación. Hay hábitos sanos que te ayudan a la fácil digestión, a saciar la ansiedad y no producen malestar.

 

Fisiológicamente, el bebé reconoce sabores que se impregnan en la placenta solo hasta después de la semana 30, así que no hay una prueba científica de que impulse a la mamá a consumir algo en particular.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.