El ácido fólico (Vitamina B9), también llamado folacina o folato, es una vitamina hidrosoluble del grupo B.
Toda mujer en edad reproductiva debe tomar 0,4 mg de ácido fólico al día; y durante el primer trimestre del embarazo 6 mg de ácido fólico al día.
El nombre » fólico» procede de la forma latina «folia » que significa hoja. La razón de este nombre se debe al hecho de que esta vitamina se descubrió por primera vez en los años 40 en las hojas de las espinacas. En realidad, deberíamos llamar ácido fólico a la forma producida por síntesis, mientras que la forma vitamínica que procede de los alimentos deberíamos llamarla folacina.
El ácido fólico es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. A nivel celular su importancia radica en su papel en la síntesis del DNA (Ácido desoxirribonucleico o elemento de la célula que contiene y transmite los caracteres genéticos) y del RNA (necesario para la formación de las proteínas y otros procesos celulares). Así, para que las células se dupliquen de forma correcta necesitamos de la presencia de esta vitamina.
El ácido fólico en el embarazo es esencial para la división celular necesaria para la producción de tejidos y de los órganos del embrión y del feto.
Las mujeres que consumen la cantidad recomendada de ácido fólico, antes del embarazo, y durante los primeros meses del embarazo, reducen el riesgo de tener un recién nacido prematuro, con bajo peso al nacer, o con defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia), en la columna vertebral (espina bífida), y en el labio y palato (labio leporino). Es importante tomar ácido fólico previamente al embarazo puesto que estos problemas se desarrollan muy tempranamente: tres a cuatro semanas después de la concepción.
El ácido fólico previene en un 78 % la espina bífida, una patología que afecta a multitud de órganos, que acarrea secuelas y que llega a ser muy incapacitante.
Toda mujer en edad reproductiva debe tomar 0,4 mg de ácido fólico al día; y durante el primer trimestre del embarazo 6 mg de ácido fólico al día.
También te puede interesar:
Alimentos ricos en ácido fólico:
- Alimentos de origen animal: Esta vitamina aparece muy poco en las fuentes animales. Tan solo puede encontrarse en proporciones considerables en el hígado de pollo y de ternera. La leche o sus derivados contienen cantidades muy bajas.
- Alimentos de origen vegetal: Las legumbres, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y ciertas frutas son ricos en esta vitamina. Entre ellos están los garbanzos, las arvejas, las lentejas, las habas tiernas, las espinacas, los espárragos, la palta, la naranja, la col, la coliflor, el germen de trigo o el pan integral.
Ácido fólico en el embarazo contra el prematuro:
Radek Bukowski, profesor asistente de Obstetricia y Ginecología de la University of Texas, recomienda que las mujeres tomen suplementos de ácido fólico por lo menos un año antes de quedar embarazadas, para reducir el riesgo de tener un parto prematuro. Aproximadamente 40 mil mujeres embarazadas que tomaron ácido fólico durante 12 meses o más antes del embarazo, tuvieron un 50% menos de riesgo de tener un parto prematuro, y un 70% menos de peligro de dar a luz entre las semana 20 y 28. Este estudio incluyó sólo a embarazadas con un feto único.
Suplemento vitamínico para la embarazada
Se recomienda:
- Ingerir ácido fólico o suplemento vitamínico con ácido fólico, que contenga 400 mg de la vitamina.
- Consumir cereales enriquecidos que contengan 100% del valor diario de ácido fólico, en el desayuno.
- Aumentar el consumo de alimentos enriquecidos con ácido fólico (pasta, cereales, pan, arroz, y dieta variada con alimentos que contengan esta vitamina).
*Escrito por la Dra. Margarita Bautista Kiota, Gineco-Obstetra, tomado de la Sociedad Peruana de Obstetrícia y Ginecología.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: