¿Qué pasa si tengo sobrepeso en el embarazo? ¿Por qué subo de peso tan rápido?, Son algunas de las preguntas que se hace la mamá gestante.
La visita al ginecólogo durante el control prenatal se convierte en un momento estresante para muchas embarazadas.
Empezaremos diciendo que «mucho» o «poco» peso dependerá de cada caso particular y cada mujer se moverá en un rango de aumento de peso «ideal» diferente. Se considera un aumento de peso aceptable para una mujer de contextura promedio y con un peso adecuado previo, está entre los 9 y 12 kilos.
El estado de salud materno se puede medir por muchas variables y es fundamental controlar el aumento de peso, así como también el crecimiento fetal adecuado, que se evalúan en las revisiones periódicas del embarazo. Si tu peso está por encima de lo recomendado, es posible que te hagan más controles y orientaciones.
No deberían hacerte sentir culpable por un aumento de peso durante el embarazo, sino ofrecerte soluciones y herramientas para controlarlo. Pero, también, el especialista espera de ti que aceptes las recomendaciones y sugerencias y las pongas en práctica.
Queremos que entiendas que el aumento excesivo de peso en el embarazo trae riesgos variados. Debes ser consciente y evitar caer en excesos que te pongan en riesgo a tu bebé. La llamada es para que busques ayuda oportuna.
Riesgos más frecuentes del sobrepeso en el embarazo para la madre y su bebé:
- El aumento exagerado de peso durante el embarazo podría aumentar el riesgo de enfermedades y complicaciones médicas como el aborto, hipertensión, diabetes gestacional, formación de trombos en las venas, infecciones urinarias, parto prematuro, y complicaciones en el parto.
- Hay mayor frecuencia de varices, hemorroides e hinchazón en extremidades.
- Son frecuentes los dolores articulares en la espalda y en las piernas.
- La obesidad en el embarazo incrementa las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares a futuro.
- Las madres que han aumentado demasiado les cuestan mucho más recuperar su estado previo al embarazo.
Nuestro objetivo es crear conciencia desde antes de que quedes embarazada y durante la gestación para que lleves una alimentación balanceadamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Consejos para controlar el sobrepeso en el embarazo
Nos centramos en dos aspectos fundamentales: un buen manejo nutricional y actividad física.
La embarazada debe comer de manera saludable, variada y equilibrada, alimentos ricos en nutrientes y vitaminas con alto contenido de ácido fólico, hierro, calcio y yodo. Es importante aprender a comer pequeñas porciones fraccionándolas idealmente a 5 raciones al día, que deben incluir verduras, frutas, cereales, lácteos, legumbres y un aporte diario de proteínas como carnes, pescados y granos (lentejas, fríjoles, garbanzos), entre otros. Debes evitar bebidas azucaradas, postres, fritos y comer en exceso harinas procesadas.
Te recomendamos consumir en el desayuno una porción de frutas, una proteína como una tajada de queso bajo en grasa o una porción de huevos cocidos y un carbohidrato como una tajada de pan de avena, de centeno o de ocho granos que son alimentos ricos en fibra. También, puedes incorporar una porción de yuca, ñame, plátano, ahuyama o de avena como tu carbohidrato.
Es importante tener en cuenta las meriendas de dos a tres horas después de ingerir tu desayuno o almuerzo. Estas deben consistir en una porción de frutas y una grasa saludable como lo son las almendras, la mantequilla de maní o la granola, acompañada de un vaso de agua.
Recuerda que el agua es vital para el estado gestacional y debes consumir por lo menos un vaso por hora hasta las siete de la noche. Esto no sólo ayuda a hidratar tu piel, también a estimular la producción de líquido amniótico en tu bebé y a estimular tu frecuencia orinaría.
El almuerzo y la cena deben constar de una proteína, un carbohidrato saludable y de verduras cocidas no más de quince minutos para que no pierdan sus propiedades y sean absorbidas fácilmente por tu intestino. En la cena se debe disminuir los carbohidratos con el fin de prevenir el aumento de peso. Puedes acompañar tus ensaladas o verduras con aceites naturales, como el aceite de oliva y el aceite de aguacate que son grasas energéticas.
Para una ganancia de peso ideal en el embarazo es fundamental realizar ejercicio físico adecuado para una mujer embarazada, siempre que no haya impedimentos o riesgos médicos (por ello hay que consultar siempre al ginecólogo) como caminar, natación, yoga, pilates, entre otros.
Nunca es tarde para empezar a moverte, por ello es importante la disciplina desde antes del embarazo. Inicia una rutina diaria de caminatas de pasos rápidos durante 20 minutos diarios. La actividad física previene el sobrepeso en el embarazo, libera endorfinas generando bienestar físico y mental, y ayuda al stress.
Estas claves definitivamente te proporcionarán una mejor condición física general y de este modo podrás pasar un mejor embarazo y afrontar el parto con menos riesgos.
Dra. Martha Lucia Marrugo Flórez
Ginecóloga y Obstetra
Contacto: mlmarrugo@hotmail.com
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: