Ya llegaste al tercer trimestre, es el momento en que podemos empezar a pensar cual será la vía o tipo de parto y esto dependerá de múltiples factores.
Aspectos como la historia clínica durante el embarazo si has tenido un embarazo normal o de alto riesgo si es un embarazo único o múltiple y de las condiciones de bienestar y posición en que se encuentre tu bebe, determinan el tipo de parto.
Parto vaginal
El cuerpo de la mujer, el útero y el piso pélvico están diseñados por la naturaleza para tener modificaciones durante todo el embarazo que permite el crecimiento y desarrollo armónico de tu bebe, así mismo se modifica para permitir el nacimiento vía vaginal bajo condiciones normales, el parto vaginal ofrece más beneficios para la recuperación de la madre y el nacimiento del bebe recuerda que el parto debe llevarse a cabo entre la semana 38 y 40 de gestación periodo en el cual tu bebe estará listo con el peso adecuado, maduración pulmonar, digestiva y neurológica necesaria para el nacimiento.
Parto instrumentado
En algunos casos durante la etapa final del parto se encuentra alguna dificultad para la salida del bebe el medico puede ayudar a este proceso recurriendo a la instrumentación utilizando espátulas, fórceps o ventosas métodos seguros en manos de médicos con experiencia.
Parto por cesárea
Es el nacimiento de bebe atreves de una incisión que se realiza en la pared abdominal y en la pared del útero para extraer al bebe en caso específicos donde existe un riesgo aumentado para el bebe o la madre para un nacimiento por vía vaginal o una contraindicación para el mismo, tenemos algunos ejemplos de indicaciones fetales:
- Bebes muy grandes con macrosomía o desproporción cefalopélvica
- Presentación de pelvis o de nalgas
- Embarazo gemelar o multiplex
- Retardo de crecimiento
- Disminución del líquido amniótico
- Sufrimiento fetal
Otras indicaciones para cesárea por razón materna son:
- La preclamsia
- Aumento de la tensión arterial en el embarazo
- Placenta previa
- Desprendimiento anormal de la placenta
- Historial de cirugía uterina previa
- Embarazo de alto riesgo
Aunque la cesárea es un procedimiento estandarizado y confiable puede presentar mayor posibilidad de complicaciones como infecciones lesiones en la vejiga y el intestino o dificultad de adaptación de bebe para respirar lo que se llama taquipnea transitoria por lo cual se debe evaluar de una manera integral los riegos y beneficios tanto para la madre y el feto antes de decidir un parto por cesárea, una vez se ha tenido un parto por cesárea el segundo parto debe ser evaluado por el médico para determinar si se debe repetir la cesárea o un parto vaginal. Cuando se tiene dos o mas cesáreas previas la recomendación es realizar nuevamente una cesárea para evitar una ruptura uterina.
RECUERDA
LA VÍA DEL PARTO IDEAL PARA CADA MUJER DEPENDE DE SU HISTORIA CLÍNICA, SUS ANTECEDENTES, SUS CONTROLES PRENATALES Y EL ESTADO DE BIENESTAR DEL BEBE Y SE DECIDE DE UNA MANERA INTEGRAL CON SU GINECÓLOGO DE CABECERA.
Dra. Patricia Valencia Hurtado
Ginecologia y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociacion médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: