Si tu bebe nace a través del canal del parto, en forma natural, es probable que se te practique una episiotomía. Es uno de los procedimientos quirúrgicos más prevalentes en el mundo durante la atención del parto.
La episiotomía se trata de una escisión quirúrgica que se lleva a cabo en el periné y que se practica para facilitar la salida del feto y evitar desgarros.
Si tu bebe nace a través del canal del parto (en forma natural) es probable que se te practique una episiotomía. Es uno de los procedimientos quirúrgicos más prevalentes en el mundo durante la atención del parto. Sin embargo, su práctica depende de escuelas o “modas” médicas. La experiencia mundial es la siguiente:
- Hungría la reporta en el 100 por ciento de los partos
- América Latina en el 92 por ciento de los alumbramientos
- En algunos países del Primer Mundo, como Holanda, apenas en el 8 por ciento de los partos.
Si ingresas al puerperio (el periodo que se inicia después del parto y que finaliza con el retorno de la menstruación) con una episiotomía, es posible que ese pequeño corte aumente algunos de tus dolores después de dar a luz y que limite por unos días tu capacidad para moverte con mayor libertad.
Lee también: Cómo prepararte para el parto
La higiene íntima
Como la episiotomía es una cirugía, es importante que estés advertida sobre el modo en que debe higienizarse la sutura. Para que la cicatrización se realice en buenas condiciones es importante que tu médico te indique de qué modo deberás higienizar la zona perineal. En general, se recomienda:
- La higienización tres veces por día con antisépticos diluidos en agua (merthiolate u otros).
- La técnica sugerida es derramar el líquido –haciendo uso de una gasa—en sentido anteroposterior (de adelante hacia atrás)
- Evitar las duchas vaginales y el uso de bidet.
- La zona debe mantenerse limpia, seca y cubierta con apósitos estériles durante los primeros días posteriores al parto.
Artículos que te podrían interesar:
- Después de dar a luz
- Vida sexual después del parto ¿Cuándo retomarla?
- La importancia del contacto con tu bebé
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: