El posparto o puerperio es uno de los momentos más importantes para la mamá y también para el bebé. Durante esta etapa es fundamental seguir ciertos consejos y cuidados que permitan a la mujer una mejor recuperación. 
Lo primero que hay que saber sobre una mujer en posparto es que no se trata de un estado posquirúrgico o de enfermedad, a menos que haya existido una complicación en el momento del parto, que requiera algún cuidado especial durante el puerperio . Si este no es el caso, solo es necesario ajustarse a las recomendaciones para los primeros 40 días, que es el proceso de adaptación al nuevo rol, tanto para la mamá, como para el bebé, y luego irse reincorporando a las actividades normales.
La etapa del posparto será fundamental para que el bebé se vaya adaptando a la vida y pueda desarrollarse de la mejor manera a través del acompañamiento de la madre. Mientras que para la madre el puerperio es vital para preservar la función reproductiva y así mismo su nuevo rol.
Todas estas nuevas rutinas, así como los cambios físicos que se experimentaron durante el embarazo y que durante el posparto podrían acentuarse más, pueden convertirse en motivo para que la madre se sienta abrumada y muchas veces anulada como mujer. Sin embargo, es en esta etapa cuando más relevante es que la mujer se cuide para mantener ese realce femenino que tuvo durante el embarazo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cuidados y consejos de belleza para el posparto
- Agua y frutas, perfectos aliados: mantenerse bien hidratada y con una alimentación equilibrada donde se incluya la ingesta de frutas y verduras, son ideales para ayudar al proceso digestivo y evacuaciones suaves, lo que es ideal para el cuidado de la episiotomía si se realiza o de la incisión en caso de cesárea.
- Consiente tus senos: esta zona es fundamental para el proceso de lactancia. Para evitar grietas o fisuras es importante cuidar el área del pezón y sus alrededores hidratándolo.
- Cuidado de la piel: la piel siempre debe estar humectada. Es importante usar cremas adecuadas o especiales para esto, preferiblemente con acuaporinas para garantizar una hidratación a lo largo de todo el día y no solo al momento de su aplicación. Su colocación debe hacerse en todo el cuerpo, especialmente en la zona del abdomen, glúteos, muslos, senos, brazos, cuello y espalda.
- Actividad física: poco a poco la madre puede ir incorporando rutinas como caminar. Después de los 40 días, si no ha habido complicaciones durante el puerperio, es posible retomar los ejercicios como se realizaron anteriormente.
- Productos de belleza: el posparto, la maternidad e incluso la lactancia no son enemigos de los productos de belleza. Para el maquillaje no hay ninguna contraindicación, pero sí es importante cuidar que todo lo que se consume sea medicado y controlado por el equipo de salud porque muchas sustancias pasan a la leche materna y pueden no ser adecuadas para el recién nacido.
- Controlar la ingesta de grasas: para bajar el peso que ganó durante el embarazo es importante adquirir buenos hábitos alimenticios, controlando la ingesta de grasas y calorías.
Las rutinas de sueño del recién nacido suelen ser un poco más prolongadas y este momento es ideal para que la madre retome sus rutinas de belleza y cuidados de su cuerpo. Para ello es importante contar con el acompañamiento de la pareja, familiares o amigos para hacer que las rutinas y oficios del hogar sean más llevaderos y la mujer pueda dedicarse a la maternidad ya la reincorporación progresiva en sus roles anteriores.
David Vásquez Awad
ginecólogo
vasconia12008@gmail.com
Foto de fondo creada por senivpetro – www.freepik.es
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: