Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Preparación para el trabajo de parto

()

Un buen trabajo de parto va a depender de la preparación física y mental que hayas tenido previamente a ese momento. Conoce las recomendaciones que debes tener en cuenta para preparar el trabajo de parto.

El parto es uno de los momentos más importantes para cualquier mamá, es el momento en el que la espera termina y por fin se conoce al bebé. Así como toda gran ocasión requiere una preparación previa, el parto también requiere que la mamá se prepare física y emocionalmente.

La preparación para el parto debe comenzar desde el quinto o sexto mes de embarazo (20-24 semanas), si la pregunta es ¿cómo iniciar la preparación para el parto? Lo más importante es buscar información, escrita o avalada por médicos o especialistas de la salud, que ayuden a tomar mejores decisiones.

Es fundamental leer para estar bien informados sobre cómo es el proceso de parto, identificar qué es normal y qué no, aprender a manejar las expectativas y planificar cómo se quiere que sea aquel momento.

Clases, cursos y matronas para la preparación para el parto

Las clases o cursos que se imparten en los distintos establecimientos son muy útiles porque ayudan a entender el proceso fisiológico normal, reconocer sus diferentes etapas y sus tiempos (en general una mamá primeriza estará unas 12-14 horas en trabajo de parto); así como a reconocer los signos o síntomas de que el bebé está por nacer.

El papel de la matrona también es fundamental. Se recomienda al menos una reunión con la matrona que acompañará a la mamá el día del parto, porque eso permite aclarar dudas, discutir las preferencias e idealmente confeccionar un plan de parto por escrito, con la idea que el personal que atenderá el parto conozca las preferencias de la madre y así tratar, dentro de lo posible, de cumplir sus expectativas.

Preparación física para el momento del parto

Un buen estado físico siempre es bueno y recomendable para el momento del parto. Se recomiendan los ejercicios de elongación y respiración, especialmente en mamás que prefieren un parto con poca intervención médica y fármacos, porque eso ayudará a controlar el dolor.

Los ejercicios para fortalecer el suelo pélvico son útiles, pero no estrictamente necesarios. Tal vez en el postparto, si es que queda alguna debilidad del piso pélvico (como problemas de incontinencia al hacer algún esfuerzo) son más importantes.

Check – List de todo lo necesario para el momento del parto

Para el recién nacido:

  • 3 o 4 piluchos o body
  • 3 o 4 ositos de algodón o toalla
  • 3 o 4 pares de calcetines
  • 24 pañales desechables
  • 2 mudas completas extra

Recuerda: Toda la ropa del recién nacido debe estar lavada con detergente neutro, idealmente llevar cada tenida en bolsitas separadas con cierre hermético.

 

Para la mamá

  • 2 o 3 sostenes maternales
  • 3 camisas de dormir
  • Bata de levantarse
  • Tu playlist favorita
  • Artículos de aseo personal (si el establecimiento no los provee)

¡Llegó la hora!

Para identificar si ya es el momento del parto es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • En algunos casos (no siempre ocurre), se pierda el tapón mucoso, que es una mucosidad sanguinolenta como clara de huevo mezclada con un poco de sangre, esto sólo es un aviso de que falta poco, pero aún pueden pasar incluso un par de días más para que se inicie el trabajo de parto propiamente.
  • Otro signo de inicio son las contracciones uterinas con una frecuencia de una cada 5 minutos y que estas se mantengan por un par de horas. En general, estas contracciones no ceden con el reposo, ni antiespasmódicos, producen dolor y se irradian hacia el sacro. Por eso, cuando las contracciones se comienzan a percibir más frecuentes lo que se recomienda es que se ponga atención a cuánto tiempo pasa entre una y otra y vigilar esto por un par de horas.
  • Otra posibilidad para saber que ya llegó el momento del parto es que se rompan las membranas, y lo que veremos es que se pierde mucho líquido que moja las piernas y que sale sin poder contenerlo, tiene un leve olor a cloro.
  • Si las contracciones son regulares o se pierde líquido amniótico es aconsejable comunicarse con el equipo tratante o dirigirse al establecimiento donde va a nacer el bebé

 

 

Dra. Susana Aguilera

Médico Cirujano. Ginecólogo Obstetra

Universidad de Chile

Chile

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.