Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Recuperación de la mamá después del parto

Foto de stephaniepeeni
()

La recuperación después del parto debe ser tanto física como mental y emocional, ya que esto le proveerá una mejor salud para poder atender a su bebé y vivir la experiencia de ser madre de una manera gratificante.

 

La mamá debe tener una recuperación después del parto tanto física como mental y emocional. Por ello, es importante la hidratación con agua, aumentar el consumo de frutas y verduras para ayudar a la cicatrización y evitar gaseosas, alimentos grasosos, con preservantes. En lo posible, llevar una alimentación lo más sana posible.

Es importante tener en cuenta que no todos los postpartos son iguales. Hay madres que se recuperan muy bien del parto y enseguida se sienten con muchas energías para afrontar esta nueva etapa y otras que, por el contrario, necesitan más recuperación.

Recuperación física después del parto

Para la recuperación física de la mamá luego del parto te dejamos los siguientes consejos:

  • Hacer estiramiento en las extremidades después de los siete días del alumbramiento.
  • Usar  gimnasia pasiva en piernas, glúteos, brazos y parte lateral del abdomen.
  • Realizar masajes o drenajes linfáticos que ayuden a eliminar toxinas por la orina.

 

También puedes realizar los ejercicios Kegel, descubre aquí de qué se tratan y cómo realizarlos.

 

Cicatrización después del parto 

En cuanto a la cicatrización después del parto, hay que tomar en cuenta lo siguiente:

  • Mantener las heridas limpias, lavar con agua y jabón, no aplicar sustancias que puedan inducir infecciones.
  • Las cremas cicatrizantes se pueden usar diez días después del parto para evitar el queloide.
  • Se debe cambiar el apósito muy frecuentemente.
  • Evitar prendas calurosas o sintéticas que puedan dejar residuos en la herida

 

 

5 recomendaciones que debes tener en cuenta después del parto 

  • Debido a la mala postura al dar de lactar, muchas veces aparecen dolores lumbares. Si tienes dudas sobre como amamantar a tu bebé, ve todas las dudas sobre la lactancia aquí
  • Para evitar la trombosis venosa después de cesárea es importante empezar a caminar lo más pronto posible, lo ideal es que en las primeras ocho horas después de la intervención quirúrgica se empiece la movilidad de las piernas.
  • Durante los primeros 40 días, la madre no puede tener relaciones sexuales. Lee también: Vida sexual después del parto ¿Cuándo retomarla?
  • No se deben hacer movimientos bruscos o difíciles. Como tampoco cargar demasiado peso.
  • Se deben evitar situaciones de stress porque inhiben la producción de leche materna.

 

 

Artículos que te podrían  interesar: 

 

Pilar Bravo

Matrona

Universidad mayor

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.