Las células madre ayudan a tratar más de 80 enfermedades que pueden padecer los humanos a lo largo de la vida. Conoce la relación entre el cordón umbilical y las células madre aquí.
El uso de estas células permite erradicar enfermedades hereditarias que se manifiestan tempranamente después del nacimiento y utilizarlas en el tratamiento de ciertas enfermedades de la sangre como las leucemias y los linfomas es rutinario. En algunos casos se recomienda usar células madre extraídas del propio organismo y en otros células madre de un donante compatible. También se investiga su uso en otras enfermedades adquiridas como la afectación del cerebro por falta de oxígeno antes del nacimiento.
Importancia del cordón umbilical
Las células madre se caracterizan por reaccionar frente a ciertos estímulos del cuerpo humano, transformándose en células adultas de los órganos del cuerpo incluyendo las células del tejido sanguíneo (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas y linfocitos).
Del cordón umbilical de un recién nacido se pueden obtener las células madre, de ahí surge la importancia de guardar esta sangre justo después del nacimiento de un bebé, como respaldo para una terapia con células madre para su hijo o grupo familiar que tenga alto grado de compatibilidad. Aunque las células madre del cordón son células madre adultas, son las más jóvenes que podemos adquirir a lo largo de nuestras vidas y tienen otras características únicas como son su alta capacidad para transformarse en otras células, su capacidad para disminuir la inflamación, ser más fácilmente compatibles y estar disponibles desde el nacimiento.
Cuando se diagnostican enfermedades donde se requiere un trasplante medular con células madre, estas tienen un 80% de posibilidad de salvar la vida de un paciente joven. Su investigación en el tratamiento de accidentes, como el daño cerebral de los recién nacidos por falta de oxígeno, ha arrojado resultados preliminares muy favorables. Por eso, se recomienda que todas las personas que están a punto de convertirse en padres indaguen sobre el almacenamiento de estas células de utilidad ante una enfermedad aguda o crónica que puede afectar a sus hijos en un futuro.
Dra Natalia Posada
Directora Científica
CORDÓN DE VIDA
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: