Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Qué comprar para la llegada del bebé?

()

Para tu tranquilidad, ten listo el «hogar» y la maleta antes del parto. Ve acá algunas recomendaciones sobre qué comprar para la llegada del bebé.

 

En el tercer trimestre la futura mamá se debe preparar mental y físicamente para el parto. Ya en la semana 36, la logística de la llegada del bebé debe estar programada. Para estar preparadas hay que tener a mano nombre, dirección y teléfono de la institución médica, al igual que un contacto familiar de emergencia. La maleta debe incluir: primera muda, manta, pañales y pañitos de recién nacido y toallas maternas. Además de tener esto a mano, a continuación te dejamos recomendaciones para que el día de tu parto no falte nada.

 

Recomendaciones sobre que comprar para la llegada del bebé:

 

  • Habitación: cuna, móvil de diversos colores, mueble o mesa para cambiar, porta pañales, monitor de sonido y lámparas, son importantes en la lista de compras para la llegada del bebé. Lee también: 7 infaltables en la habitación del bebé

 

  • Ajuar de cama: 4 a 5 mantas, 4 a 6 toallas con capuchas, 2 a 4 juegos de sábanas, almohada y cojines para recién nacido.

 

  • Ropa: inicialmente se necesitan de 6 a 8 camisetas, enteritos y pijamas, 4 a 6 pares de medias o calcetines, baberos, gorritos o sombreros, saquitos, cargador y 2 conjuntos para salir. Esto resuelve el tema de vestuario cuándo te preguntas qué comprar para la llegada del bebé. Te dejamos: 7 recomendaciones para vestir a tu bebé

 

 

  • Limpieza: jabón neutro, shampoo para bebé, pañales (70 unidades desechables o de tela por semana), crema antipañalitis, toallitas húmedas, peine o cepillo, termómetro, cortaúñas, esparadrapo y bañera.

 

  • Paseos: moisés, asiento para el carro, coche, maletín y cargador.

Empacar para la clínica

Además de pensar en qué comprar para la llegada del bebé, a partir de la semana 36 en cualquier momento se puede presentar el parto, se recomienda desde esa época tener listas las tres maletas que serán llevadas a la clínica:

  • Mamá: documentos (cédula de ciudadanía y carné del servicio médico), exámenes médicos, directorio telefónico (ginecólogo, pediatra y clínica), objetos de aseo (champú, desodorante, peine, cepillo, pasta de dientes, crema de caléndula y toallas higiénicas maternas), ropa (piyamas para amamantar, interiores, bata, zapatillas, medias y un conjunto para la salida) y cosméticos.
  • Bebé: pañales talla recién nacido, toallitas húmedas, manta, toalla con capucha, gorrito, calcetines, baberos de algodón y conjunto para la salida del hospital.
  • Papá: muda de ropa, documentos, libreta de teléfonos, elementos aseo personal, cámara de video o fotográfica y cargadores para baterías.

 

Artículos que te podrían interesar:

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.