Encuentra aquí las recomendaciones de los expertos sobre la presión alta durante el embarazo.*
Se denomina presión alta (hipertensión) durante el embarazo cuando la presión arterial alcanza cifras iguales o mayores a 140/90 mmHg, o más fácil, presión de 14 la máxima o 9 de mínima. Cuando esta presión alta está presente desde antes del embarazo o antes de los cuatro y medio meses de gestación, se le llama hipertensión crónica, y muchas veces no se llega a determinar su origen, pero puede deberse a problemas del riñón, hormonas, de las defensas propias, entre otros.
La más frecuente de las enfermedades del embarazo con presión alta es la preeclampsia/eclampsia. Se define la preeclampsia cuando el aumento de la presión arterial ocurre después de las 20 semanas de embarazo y que se acompaña de la presencia de proteínas en la orina (proteinuria), denominándose eclampsia cuando la preeclampsia se acompaña de convulsiones y/o coma (pérdida de la conciencia).
Las investigaciones señalan que la aparición de la preeclampsia se debe a que, después de la fecundación, el bebito llega al útero normalmente, pero no se implanta adecuadamente o la formación de la placenta no es correcta, lo que resulta en que la cubierta interna (el endotelio) de los pequeños vasos capilares del útero no funcionen bien y disminuye el pasaje de sangre de la madre a la placenta y al bebito. Ello trae como consecuencia alteraciones del tono vascular y aumento de la presión arterial, así como alteraciones de las defensas e inflamación local. Se conoce que existe un fondo genético y familiar; así, si en la familia ha habido una persona con presión alta, obesidad o diabetes, hay que comunicar esto al médico, pues podría existir una predisposición a la preeclampsia. También, si la mujer que está esperando bebe ya ha sufrido de presión alta o si es diabética u obesa, habrá más posibilidad que se presente preeclampsia/eclampsia. Además, se la encuentra en los embarazos de mellizos o de bebe probeta.
Las consecuencias de la preeclampsia/eclampsia pueden llegar a ser graves tanto en la mamá como en el bebe. Como el bebe no recibe suficiente sangre (y nutrientes), puede dejar de crecer y puede nacer antes de los 9 meses. Con frecuencia, la presión alta en la madre se presenta súbitamente, en cualquier momento antes de que el bebe esté listo para nacer, por lo que toda mamá gestante debe visitar a su médico o profesional de salud según las recomendaciones que le han dado. Son síntomas de alerta el dolor de cabeza, dolor en el abdomen, poca orina, hinchazón súbita de piernas, brazos y cara, además que el bebito parece que no crece y no se mueve mucho. ¡Vea a su doctor de inmediato! Es posible que se le recomiende que se hospitalice y hasta podría ser que le recomienden culminar el embarazo pronto, si las condiciones de mamá y/o del bebe no son buenas. Es preferible que todas estas medidas se tomen en un centro especializado, donde habrá un doctor, personal de salud y un neonatólogo que conocen sobre preeclampsia/eclampsia y cómo debe atenderse a la mamá y al bebe.
Confía en tu médico, quien te recomendará lo mejor para ti y para tu bebe. *Escrito por el Dr. José Pacheco Especialista en Ginecología y Obstetricia, tomado de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.
Artículos relacionados:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: