Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Qué debes vigilar en el segundo trimestre de embarazo?

()

El segundo trimestre de embarazo es un período crucial para el desarrollo del bebé y la salud de la madre. Aunque es una etapa generalmente considerada segura, es importante estar atenta a ciertos signos de alarma que pueden indicar complicaciones. Conocer estos signos y actuar con prontitud puede hacer la diferencia entre un embarazo saludable y uno con riesgos. Conoce los signos de alarma más importantes que debes vigilar durante el segundo trimestre de embarazo, para que puedas disfrutar de una gestación tranquila y segura.

No esperes a que sea demasiado tarde. Aprende a identificar los signos de alarma en el segundo trimestre de embarazo y asegura un parto saludable.

1.Disminución o ausencia de movimientos del feto

 A partir de la semana 20, la madre empieza a percibir los movimientos del feto.

Debe notar la gestante que existe un patrón durante el día, se recomienda anotar las veces que se mueve. La mayoría tiende a estar más activos durante la noche o luego de alguna comida; de esta manera estará alerta si se movió, poco o no se movió, cuando solía estar activo a determinada hora.

2. Sangrado vaginal

No debe haber sangrado en ninguna etapa de la gestación, es necesario descartar que exista alguna lesión del cuello uterino que lo produzca. Ver la localización de la placenta, ya que puede tratarse de una placenta de inserción baja.

3. Pérdida de líquido

Si la pérdida es abundante o poca, pero persistente con olor a lejía, podría poner en riesgo el embarazo, por la prematurez extrema, pues los pulmones del feto aún no han completado su desarrollo.

4. Fiebre o signos de alguna infección

La infección más frecuente es la urinaria, si hay molestias como dolor al miccionar, orina con mal olor, debe ser tratado oportunamente por riesgo de desarrollar sepsis. Asimismo, es importante identificar cualquier signo de infección en algún órgano, como   tos, diarreas, inflamación en alguna parte del cuerpo como heridas infectadas.

5. Presión arterial elevada 

Cuando la presión arterial se encuentra igual o por encima de 140/90, o se siente dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa, dolor en la boca del estómago.

 

Dra. Maria Isabel Mercado Herrera

Médico Cirujano Ginecóloga Obstetra

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.