Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Síntomas de trabajo de parto

()

Conoce los síntomas que indican el inicio del trabajo de parto, en qué casos se induce el parto y cómo estar preparada para que no te tome por sorpresa el nacimiento de tu bebé.

 

¿Cómo saber si estoy en trabajo de parto? Estos son algunos de los síntomas o indicios de trabajo de parto que puedes experimentar semanas o días previos al inicio del parto:

  • Tu bebé «desciende» (se encaja en la pelvis).
  • El incremento en la frecuencia e intensidad de las contracciones Braxton Hicks, también conocidas como contracciones de entrenamiento, estás suelen  ser relativamente dolorosas y ocurren con una frecuencia de 10 a 20 minutos, lo que te podría hacer pensar que el parto ha comenzado.
  • Dilatación del cuello del útero (se evalúa por tu medico mediante un tacto vaginal).
  • Si expulsas el tapón mucoso o notas un «flujo con manchas de sangre”. Conoce más sobre las etapas del trabajo de parto acá

 

¿En qué casos se induce el trabajo de parto?

  • Tu médico podría recomendar inducirte el parto si los riesgos de prolongar el embarazo son más altos que los riesgos de dar a luz al bebé de inmediato. Las razones más comunes son:
  • Ruptura de membranas (reventar fuente) y el parto no comienza por sí solo. En este caso te inducirán para disminuir el riesgo de infección en tu útero y en tu bebé,
  • Si la placenta no está funcionando correctamente, tienes demasiado o poco líquido amniótico o tu bebé no está desarrollándose o creciendo como debería.
  • La preeclamsia (hipertensión arterial).
  • Si tienes una enfermedad crónica o aguda que amenaza tu salud o la de tu bebé.
  • Esperar una o dos semanas después de la fecha prevista para el parto. Se recomienda no esperes mucho más tiempo que eso para dar a luz, porque implicaría más riesgo de que surjan varias complicaciones para tu bebé. Ya que la placenta puede ser menos eficaz a la hora de pasarle nutrientes a tu bebé, lo cual podría aumentar el riesgo de que naciera sin vida o de que tu recién nacido tuviera problemas graves.

 

Ten en cuenta antes del parto

A partir de la semana 37 tu bebé está preparado para nacer. Sólo un 5% de los bebés nacen en la fecha estimada de parto, es decir, el día que se cumplen las 40 semanas. La gran mayoría nace deliberadamente entre la semana 37 y la 40. En cualquier momento, cuando tu  bebe lo decida, puede comenzar el proceso que desencadenará los síntomas de trabajo de parto y comenzará su nacimiento.

Para evitar asustarte, es muy importante la preparación física, mental y emocional para el parto. Por eso, puedes aprovechar la recta final de tu embarazo para ultimar los detalles necesarios antes de su llegada y, sobre todo, para evitar que los imprevistos hagan acto de presencia en el que será el día más importante de tu vida.

 

  • Realiza ejercicio: La práctica de ejercicio físico mejora la condición cardiovascular y muscular, favorece la corrección postural y evita un aumento excesivo de peso, lo que te proporcionará una mejor condición física general para el momento del parto.
  • Curso Psicoprofiláctico: Al recibir la preparación brindada en un curso psicoprofiláctico, la pareja es capaz de tomar decisiones conscientes y responsables respecto al embarazo, parto, posparto y tipo de alimentación para tu bebé.
  • Consiéntete antes del tan anhelado día: Puedes realizarte un spa donde te realicen un masaje de relajación y un drenaje linfático ya que las últimas semanas es cuando más tiendes a retener líquidos, no hay contraindicaciones siempre y cuando lo hagas en un lugar especializado.
  • Prepárate para ir a la clínica: Recuerda llevar la carpeta de tu historia clínica, autorizaciones médicas. Antes de ir a la clínica retirar joyas, piercings, maquillaje, esmalte de la uñas en manos y pies, prótesis y/o extensiones capilares.
  • Prepara la maleta: Para ti no olvides una bata corta y en la parte superior debe ser de botones para la lactancia, un paquete de pañales para adultos (Tena Pants), crema para hidratar los pezones para la lactancia. Para tu bebe un paquete de pañales( etapa de recién nacido), una camiseta manga larga y una manga corta en tela de algodón, una pijama enteriza de manga larga, dos cobijas( una grande y una pequeña en tela o tejido hipoalergénico, un gorro en tela o tejido hipoalergénico y un par de patines o medias. Te recomendamos una segunda maleta donde lleves tus implementos de aseo y los de tu bebe. Es fundamental que tengas una lista de cosas que debes tener para ir al parto.

 

Artículos relacionados que te podrían interesar:

 

Dra. Valencia

Dra. Patricia Valencia Hurtado

Ginecología y Obstetricia

Universidad Claude Bernárd Lyon Francia

Asociacion médica de Los Andes

Directora Médica Maternity Club Spa Gym

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.