()
Durante las últimas semanas del embarazo, muchas futuras mamás enfrentan dificultades para dormir debido al crecimiento del bebé y otros cambios físicos. Entre el tamaño del útero, los movimientos del feto y síntomas como calambres o micción frecuente, el descanso se vuelve cada vez más complicado. Sin embargo, es posible adoptar ciertos hábitos desde el segundo trimestre que pueden mejorar la calidad del sueño y preparar el cuerpo para descansar mejor durante esta etapa crucial. Aquí te compartimos algunas recomendaciones esenciales para lograr un sueño más reparador en esta fase del embarazo.
La dificultad para dormir se presenta en las últimas semanas del embarazo, por el tamaño del útero, no hay una posición cómoda para descansar, por los movimientos del feto, palpitaciones, dificultad para respirar, calambres, aumento de frecuencia en la micción. Por ello, desde el segundo trimestre, ya se deben tomar algunas medidas.
Hábitos que le permitirán descansar mejor más adelante como:
- Dormir de lado, pero no boca abajo; se recomienda del lado izquierdo de preferencia, esto permitirá mejorar la circulación del retorno de sangre y fluidos al corazón.
- Usar almohadas a los lados o entre las rodillas.
- La habitación debe ser oscura y tranquila, libre de ruidos.
- Apagar o alejar los dispositivos electrónicos.
- Las bebidas con cafeína, té, chocolate, traerán problemas para conciliar el sueño, deberá limitarse a las mañanas.
- Comer algo que la nutra, no al exceso de carbohidratos o grasas o condimentos porque puede presentarse flatulencia durante la noche, la comida debe ser ligera y 3 horas antes de irse a la cama.
- Evitar tomar exceso de líquidos, pocas horas antes de dormir
- Los suplementos de magnesio y calcio ayudarán a evitar los calambres nocturnos
- Un baño tibio antes de dormir y masajes en la espalda o piernas, ayudarán a relajarse.
- Tomar siestas cortas y no largas, si no descansó bien, la noche anterior.
- Empezar las clases de psicoprofilaxis obstétrica, para prepararse para las semanas siguientes y disminuir la ansiedad antes del parto.
Maria Isabel Mercado Herrera
Médico Cirujano Ginecóloga Obstetra
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Perú
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: