Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Cómo trabajar la sobreprotección de los padres

()

La sobreprotección parental, aunque nace del amor y el deseo de proteger a los hijos, puede tener consecuencias no deseadas en su desarrollo emocional y social. Es natural querer resguardar a los niños de las dificultades del mundo, pero cuando esta protección se convierte en un control excesivo, limita su capacidad para tomar decisiones y enfrentar desafíos. En este artículo, exploraremos cómo la sobreprotección afecta a los niños y qué pasos puedes tomar para fomentar su independencia y confianza, permitiéndoles crecer como individuos seguros y capaces.

Sobreprotección de los padres a los hijos

Los niños sobreprotegidos son tímidos, tienden a aislarse un poco, les cuesta sentir seguridad y confianza en lo que hacen, lloran intensamente, son malos perdedores, no tienen autocontrol, no toleran la frustración, no asumen la responsabilidad de sus actos y están acostumbrados a tenerlo todo a mano.

Las mamás y los papás sobreprotectores tienden a confundir su papel como proveedores de seguridad y confianza con la supresión de la capacidad de sus hijos para decidir, actuar, pensar o hablar, con autonomía e independencia.

La solución al problema de la sobreprotección está más en tu transformación actitudinal que en la búsqueda por cambiar la forma como tu hijo enfrenta el mundo.

Posteriormente a esta transformación parental, se puede dar inicio a la construcción de seguridad y confianza en tu pequeño mediante acciones que permitan motivar sus participaciones voluntarias, activas y decididas.

¿Crees que sobreproteges a tus hijos?

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.