Una crianza respetuosa y amorosa, una disciplina sólida, con reglas y límites claros, y tu propio ejemplo, son las mejores estrategias para hacer de tu niño una mejor personita y un adulto de bien.
Saber que tu hijo es agresivo con otros niños no es una situación fácil de asimilar. Pero es necesario que lo tomes con mucha seriedad y actúes de inmediato. Un niño que utiliza la agresividad para solucionar sus conflictos o relacionarse con los demás, muy seguramente seguirá haciéndolo en su vida adulta si no se corrige a tiempo.
Los niños pequeños y hasta de edad preescolar están aprendiendo a desarrollar habilidades sociales y en algunas ocasiones muestran su enojo o frustración con agresividad, sin autocontrol. Sin embargo, acosar o agredir a otros niños como una conducta repetitiva es un indicativo de que hay un problema subyacente que hay que investigar y atender. Aquí te contamos cómo:
Investiga: Saber el estado emocional en el que se encuentra tu hijo es indispensable para entenderlo y buscar una solución. Observa su comportamiento en casa, con amiguitos, cuidadores y familiares. Tal vez se siente inseguro, solo o muy triste por un cambio o evento familiar, o en el colegio. Habla con él y trata de descubrir a qué está reaccionando. Hazle saber que lo acompañas y que entiendes sus emociones. Todas son válidas. Cómo las maneja, es lo que deberás explicarle.
Reflexiona: La mejor manera de enseñarle a nuestros hijos cómo comportarse con los demás es a través de nuestro propio ejemplo. Analiza la forma como tú y tu pareja relacionan con él: ¿Le gritan? ¿Lo amenazan? ¿Le dan chancletazos o pellizcos cuando están enojados con él? Todas estas conductas validan la agresividad como método para comunicarse con los demás y entran a formar parte del proceso de formación de los niños. Es difícil pedirle a un niño que se autocontrole cuando en su casa nadie lo hace.
Explícale las normas de disciplina: La comunicación con tu niño es muy importante. Si es pequeño, de 2 o 3 años, seguramente no tiene claro lo que está bien o mal y tampoco entenderá de regaños o castigos. Sencillamente dile que pegar, morder o patear a los demás está mal hecho y no debe hacerlo. Si es mayor, explícale claramente las normas de conducta – especialmente el respeto por los demás – que debe seguir tanto en casa como afuera. Cerciórate de que esas normas se cumplan no sólo en casa, sino también por todas las personas que tienen contacto diario con él. De nada sirve que tú le des reglas de conducta que después su abuelo o cuidadora van a contradecir. Una disciplina sólida, consistente, acorde con su edad, que le explique límites de comportamiento será clave en esta etapa de su desarrollo, antes de entrar en la adolescencia.
Involúcralo en otras actividades: Si tu niño es inquieto por naturaleza, los juegos y deportes adicionales a su actividad escolar pueden ayudarlo a canalizar su energía y a calmarlo mucho. Por ejemplo, el Karate y el Taekwondo, deportes que enfatizan la autodisciplina del cuerpo y la mente y el respeto a un alto código de conducta personal, pueden ayudarlo a competir sanamente con otros y a mejorar su autocontrol.
Organiza una intervención: Cuando la agresividad se presente siempre en el colegio, lo mejor será comunicarse con las personas encargadas de manejar este tipo de situaciones. Los departamentos de psicología, convivencia y los profesores que tienen contacto frecuente con él serán los más adecuados. Idealmente, la intervención deberá incluir también a los niños agredidos. Al final, a ambas partes, agresor y agredidos, deberán entender que lo mejor es convivir sin lastimarse unos a otros.
Consulta con tu pediatra y/o un psicólogo: Ciertos comportamientos de tu hijo deben indicarte la hora de consultar con tu pediatra y/o psicólogo. Agredir o amenazar con agredir físicamente a sus padres o a otros adultos, auto agredirse o aislarse completamente, son señales de que se requiere una terapia familiar.
Recuerda: Una crianza respetuosa y amorosa, una disciplina sólida, con reglas y límites claros, y tu propio ejemplo, son las mejores estrategias para hacer de tu niño una mejor personita y un adulto de bien.
Dr. Dario Botero – Médico ? Pediatra ? Puericultor❤️
Instagram: https://www.instagram.com/darioboteropediatra/
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: