Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Por qué es importante jugar con tus hijos?

()

Como padres, siempre buscamos la manera de ayudar a nuestros hijos a aprender y mejorar
sus destrezas. Hoy, se sabe que la mejor manera de ayudar al desarrollo del cerebro de los
niños durante los 5 primeros años es a través del juego. Jugando al veo-veo o usando
juguetes, puedes ayudar a que tus hijos formen una base de conocimiento fundamental para su
aprendizaje en el futuro. En este artículo, descubrirás por qué es importante jugar con tus hijos
y cómo debes involucrarte para ayudar a desarrollar su inteligencia.

Aprender durante el juego

Existe una gran variedad de destrezas tanto físicas como psicológicas que los más pequeños
pueden aprender mientras juegan contigo:
– Habilidades físicas: Actividades como correr y saltar los ayudarán a desarrollar sus
habilidades motoras, a ser más ágiles y mejorar sus reflejos.
– Desarrollo mental/psicológico: Los niños pueden desarrollar su memoria mientras
juegan. Además, aprenden a tomar decisiones, a reconocer sus emociones y saber
cómo lidiar con ellas cuando las cosas no como lo planeaba. Los harán
independientes y desarrollarán su autoestima.
– Habilidades sociales: Al jugar con otras personas podrán aprender a escuchar y
compartir tanto su manera de pensar, como expresar sus emociones, lo que les hará
desarrollar la empatía con los demás.
– Nuevas destrezas: Los juegos son una manera de motivar a los niños a aprender
nuevas habilidades, como tocar un instrumento, otro idioma, algun deporte, etc.

– Descubrir hobbies y talentos: Podrás ayudar a tus niños a identificar qué actividades
son las que más les gusta y brindarle herramientas como la disciplina para explorar y
mejorar sus destrezas.

La relación entre padres e hijo

Los padres pueden crear lazos con sus hijos mientras juegan, al ser un momento donde
pueden conocer su manera de pensar, su personalidad y el por qué de sus acciones. Además,
durante el juego, los padres pueden aprovechar en enseñarles lecciones de vida y demostrarle
su confianza en ellos. Esto fortalecerá la confianza con tus hijos, mejorará su comunicación y
se crearán momentos valiosos que mejorarán en sus recuerdos.
Es importante que cuando juegues con ellos, seas su guía y evites controlar el momento. Este
es un espacio para que los niños puedan aprender sobre ser independientes ya entender que
su opinión es igual de que la de los demás es válida.

Servir y devolver durante el juego

La universidad de Harvard lleva estudiando por años el concepto de “saque y voleo” o “servir y
devolver” como una manera de ayudar al desarrollo cognitivo de los niños. El principio se basa
en el “va y ven” de las acciones del adulto con el menor durante el juego y cómo su respuesta
puede ayudar a incrementar las conexiones nerviosas, el crecimiento del niño.

Esto se hace a través de 5 pasos:
1. Note el saque y comparta el enfoque del niño: Observa cuando tu hijo señala cosas y
mueve sus manos o pies. Estas acciones se llaman saque y pueden ayudar a entender
las necesidades e intereses de tus hijos.
2. Volee el saque apoyando y animando: Cuando notes esos saques, hazle notar que tú
también los ves y que estás ahí para él. Ya sea con un abrazo, consuelo o incluso
respondiendo con un movimiento. Así, el niño terminará que sus emociones son validadas
y despertará curiosidad por lo que le rodea.
3. Borrar un nombre: Esto creará conexiones de vocabulario en su mente. Si está señalando
objetos y moviéndose, enséñales cómo se llaman. Incluso si aún no sepa hablar, esto
podra poder a que eventualmente entienda el significado.
4. Tome turnos… y espere. Mantenga la interacción de Ida y Vuelta: Así, los niños podrán
aprender a tomar autocontrol de sus emociones y respetar cuando otro esté hablando,
al igual de que se le da tiempo para que ellos puedan expresar sus ideas.
5. Practique Finales y Comienzos: Los niños te harán saber cuando han terminado de
jugar con algo. Al observar, podrá reconocer cuando una actividad termina y guiarlos al
inicio de otra, aumentando su sentido de liderazgo.

La tecnología el juego
El uso de computadoras, tabletas y celulares deben siempre requerir como un
complemento y de uso secundario durante las primeras etapas de la vida de un niño. Por ello,
deben contar con espacios libres de tecnología, sobre todo durante el almuerzo, salidas y
antes de dormir. De esta manera, se evita la adicción a las pantallas y la sobrecarga de
estímulos, que muchas veces pueden irritar al niño y desacelerar su aprendizaje. Además, los
padres deben de dar el ejemplo limitando el uso de celulares cuando estén junto a sus hijos,
así será más fácil para ellos una relación sana con la tecnología y no ser
dependientes de ella.

 

Este artículo fue escrito en colaboración con Babysits. ¿Estás buscando una niñera para tus
hijos? Con Babysits puedes encontrar a la niñera ideal y a tu alcance.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.