Aprende sobre la alimentación adecuada para niños de dos años y las porciones que debe consumir de cada grupo nutricional
A los dos años de edad la alimentación del niño ya forma parte de la alimentación familiar. Comparte las diferentes comidas del día en la mesa con sus padres, cuidadores y hermanos. La comida debe ser un espacio agradable de conversación e interacción con los demás, libre de aparatos tecnológicos, donde el niño pueda disfrutar de su alimento. Así mismo, los padres deben garantizar una alimentación completa, equilibrada y suficiente teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de su hijo.
Es importante que a esta edad los niños tengan establecido el desayuno como alimento fundamental y cumplan con horarios definidos de comida. Las porciones durante las meriendas deben ser pequeñas para evitar que el niño se llene y pueda comer las cantidades adecuadas en el almuerzo y la cena. Así mismo, la cena no se debe asumir como una comida ligera, pues el consumo calórico de un niño es mayor al de un adulto y esta comida es esencial para su desarrollo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Problemas digestivos más comúnes en niños
- 5 tips para fortalecer el sistema inmune de tu hijo
- Los beneficios de los HMO (Oligosacáridos de la leche materna) en el crecimiento del bebé
Recomendaciones para una adecuada alimentación en niños de dos años:
- Frutas: El niño debe comer una porción de frutas durante el desayuno, el refrigerio matutino y las onces de la tarde. Es importante garantizar tres porciones diarias de fruta, ya que ayuda con el estreñimiento u otros problemas digestivos comunes en niños.
- Verduras: Se debe garantizar que el niño consuma una adecuada cantidad de verduras cocidas o vegetales frescos durante el almuerzo y la cena. Es importante lavar y desinfectar los alimentos de forma adecuada con el fin de prevenir problemas infecciosos como la diarrea o la gastroenteritis.
- Proteínas: Estos alimentos son excelente fuente de energía y de hierro. Lo ideal es que el niño coma una porción de proteína de origen animal al día. Se puede ofrecer carnes rojas como la carne de res, de viseras, carne de ternera o carnes blancas como el pollo y el pescado. Así mismo, las carnes de origen animal se pueden reemplazar con proteínas de origen vegetal como es el caso de las leguminosas. En cuanto al consumo del huevo, salvo a que el niño sea alérgico, se recomienda consumir siempre este alimento en el desayuno.
- Carbohidratos: Se debe ofrecer al niños cereales o harinas que ofrezcan un alto aporte energético como el arroz, el maíz, la quinua y la cebada, entre otros. Es importante consumir una porción de carbohidratos en todas las comidas (desayuno, refrigerio matutino, almuerzo, refrigerio de la tarde, cena).
- Lácteos: Estos alimentos son fundamentales para la salud ósea (huesos) y desarrollo del niño. Se recomienda comer como mínimo un volumen aproximadamente 15 onzas al día al desayuno y en los refrigerios. Sin embargo, es importante hacerlo con leches especializadas que ayuden al sistema digestivo del niño.
- Agua: Es importante estimular el consumo de agua, ya que es fundamental para la buena digestión y mantiene un nivel adecuado de hidratación del riñón.
Juan Pablo Riveros López
Gastroenterólogo Pediatra
GastriCare
Teléfono 3223507855 – 7953130 ext. 5100
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: