Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Bruxismo en niños

()

Por lo general, si uno detecta que hay un niño que bruxa anormal, puede ser porque hay daños como problemas musculares, imposibilidad de abrir la boca, o mucho dolor gesticular.

Es muy poco probable encontrar que un niño tenga bruxismo al nivel de un adulto y que tenga desgaste a nivel de hueso, o que tenga nódulos musculares que imposibiliten el funcionamiento normal.

Si bien puede pasar que a veces un infante apriete los dientes o los haga sonar (rechinar), es bueno saber que durante la infancia del niño, entre los tres y los siete años, se producen procesos fisiológicos propios del crecimiento, en el cual efectivamente el infante rechina los dientes pero no por un tema anormal, sino por lo que se llama “avance fisiológico de la mandíbula”. El niño tiene dientes, y en esta etapa los comienza a usar y su cara y su cuerpo está creciendo, entonces el desgaste de los dientes ya sea por su uso y por este rechine generan un avance de la mandíbula.

Es importante ver el contexto general del niño a la hora de examinarlo. Si tiene problemas de apertura, mucho dolor de cabeza y si se ve que aprieta los dientes, es un indicio de bruxismo.

El exceso de exposición a la televisión, celular y pantallas en general, producen un estímulo donde el niño no logra descargar la energía necesaria. Lo mismo ocurre en el caso de niños que han sufrido cosas más extremas como abusos o golpes. En ellos el bruxismo tiene una mayor probabilidad de aparecer. En ese caso la terapia no es odontológica, sino más bien psicológica. Un ambiente tranquilo hace que el infante esté tranquilo, por lo tanto, no carga con un stress innecesario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En el caso de que el niño efectivamente padezca de bruxismo, lo cual es muy poco usual, el dentista lo tratará con un plano de relajación.

Dr. Abraham Rosenberg
Dentista Ortodoncista
Universidad de Los Andes
Prosalud Ortodoncia & Estética, Red Salud Providencia, CMM Ejército de Chile, Clínicas Yany Viña del Mar, Clínica dental JBS (San Bernardo).
Mail: arosenbergd@gmail.com

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.