()
La dinámica en la atención sanitaria ha cambiado por la pandemia del coronavirus y las consultas pediátricas no son una excepción. Así, la telemedicina es una herramienta esencial para las consultas entre los pacientes y los integrantes del equipo de salud: médicos de cabecera y seguimiento, enfermeras de programas, etcétera.
Para aprovechar al máximo la telemedicina vía teléfono o internet, hay que prepararse:
- Al solicitar la cita, confirme que sea una consulta virtual y que el correo de contacto está bien, pues allí llegarán las recomendaciones del profesional de la salud, la historia clínica del paciente, las fórmulas y las órdenes de exámenes o terapias.
- Asegúrese de que el día de la cita dispondrá de un teléfono celular o computador con acceso a internet, verifique la plataforma por la que se realizará la telellamada o videollamada, y pregunte si es necesario descargar un programa o una aplicación adicional.
- Procure obtener el peso del niño antes de la consulta. Para los menores de 2 años, es mejor que se pese un adulto con y sin el pequeño, para después hacer la resta y así obtener el peso. Los mayores de 2 años se pueden colocar de pie en la báscula.
- El adulto acompañante debe elaborar un listado concreto de preguntas; recuerde que el tiempo es limitado y hay limitaciones técnicas que no permiten resolver todos los interrogantes.
Te recomendamos leer:
- Las 7 razones más comunes por las que tu bebé llora
- ¿Deben los niños realmente usar tapabocas o mascarillas?
Durante una consulta pediátrica por telemedicina, toma en cuenta:
- En lo posible, esté en un sitio tranquilo.
- Tenga a la mano: curvas de crecimiento, carné de vacunas, fórmulas médicas de visitas a urgencias u órdenes de poshospitalización, si son del caso. Te recomendamos leer: Todo lo que debes saber sobre las vacunas
- La cita se realiza entre los adultos significativos (padres, tíos, abuelos), el paciente y el médico especialista o el equipo de salud.
- El profesional de la salud hace seguimiento a la condición de salud del paciente, la actualización de órdenes médicas, exámenes diagnósticos y medicamentos, entre otros.
- Cuando se identifiquen casos de urgencia o de atención prioritaria, serán derivados a su red de atención prioritaria.
Te recomendamos leer:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: