Si tu niño regresa a clases presenciales, ¡alégrate! Aprenderá más, desarrollará habilidades sociales y tú también podrás volver a tus labores. Aquí, las recomendaciones para un regreso seguro.
Para muchos padres el regreso a clases presenciales de sus hijos es una vuelta a la normalidad. Y para muchos niños seguramente será motivo de alegría. Ya hay estudios realizados en Colombia que indican que las clases virtuales no han dado los resultados esperados. En cuanto al aprendizaje en sí, la virtualidad presenta toda clase de retos; desde la conectividad, el acceso a dispositivos móviles o computadores, hasta la disposición de los estudiantes y profesores. Por otro lado, debido a la falta de socialización se ha evidenciado un deterioro en la salud mental de los niños, que muestran ansiedad, conducta inadecuada y problemas de comportamiento. El entorno familiar también se ha visto afectado; los padres deben enfrentarse al conflicto que les implica atender a los niños en casa y al mismo tiempo, cumplir con sus propios trabajos y actividades. Por eso, si tu niño regresa a clases presenciales, ¡alégrate! Será bueno para todos.
Seguramente tienes dudas e inquietudes sobre el regreso de tus niños a clases, y es comprensible. Pero piensa que son mayores los beneficios que los riesgos. Para que ayudes a tu hijo a sentirse seguro al volver a clases y para que tú tomes decisiones informadas, aquí te damos unas recomendaciones.
Vacúnate
En Chile ya empezaron a vacunar niños desde los 5 años, sin embargo, en Colombia esto todavía no es posible. Así que, si tu hijo es menor de 12 años, por ahora no podrá recibir la vacuna. Pero tú sí. Como epidemiólogo estoy totalmente convencido de la efectividad de las vacunas independiente del laboratorio que sean. Ten en cuenta que entre más personas estén vacunadas en un hogar con niños, menos posibilidades habrá de lamentar un contagio por COVID-19.
Sigue las recomendaciones de bioseguridad
Esto aplica tanto para ti como para tu hijo. Trata de que tu niño entienda la importancia de las precauciones que se deben tener en el colegio o guardería.
Uso del tapabocas
Distanciamiento social
Lavado frecuente de manos
Para los que almuerzan en el colegio, cambio de tapabocas 1 o 2 veces durante la jornada
Lleva un control de síntomas
Si tienes varios niños probablemente ya lo sabes: el regreso a clases también trae consigo los molestos resfriados. Así que no te sorprendas si tu niño llega con síntomas respiratorios. De hecho, un niño puede presentar entre 8 y 10 resfriados al año en condiciones normales.
Otros virus comunes también pueden presentarse en el regreso a clases, pero no te preocupes. La exposición a otros virus estimula y fortalece el sistema inmune de los niños. Lo importante es que lleves un control de los síntomas para poder decidir si es necesario consultar con el pediatra.
Cuando el niño presente síntomas leves de resfriado déjalo en casa por unos días mientras se mejora. Si notas problemas respiratorios consulta con su pediatra y no lo envíes al colegio. Por otro lado, si presenta síntomas de COVID-19 es muy importante aislarlo 10 días y reforzar las medidas de bioseguridad en casa, además de informar al pediatra y a las entidades de salud.
Consulta la información de los ministerios de Educación y Salud
Los ministerios de Salud y Educación están constantemente actualizándonos sobre el programa de vacunación y sobre las medidas que se toman en las instituciones educativas para controlar el contagio de COVID-19. Te recomendamos estar atenta a esta información.
Mantente optimista
Piensa positivamente. En lo posible, lleva a tus hijos a actividades deportivas y a lugares abiertos donde puedan divertirse al aire libre y socializar en pequeños grupos.
El regreso a clases presenciales es beneficioso para tus hijos y para todos. Disfruta con ellos la alegría de aprender, de volver a la normalidad.
Jorge Andrés Pérez
Pediatra
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: