Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Niños y tecnología: ¿Sobreexposición a pantallas?

()

La tecnología, específicamente la sobreexposición a pantallas en niños, puede generarles consecuencias negativas, debido a la gran cantidad de imágenes en un segundo acompañadas de sonidos, que se convierten en un impulsor que aumenta la pasividad neuronal.

Muchos padres saben de los problemas que genera la tecnología en los niños y el contenido que se transmite en los aparatos tecnológicos como los televisores, tablets y celulares. Sin embargo el impacto neurológico que tienen es algo que genera un enorme efecto y que muchas veces se desconoce.

La gran cantidad de imágenes en un segundo acompañadas de sonidos es un impulsor que aumenta la pasividad neuronal y genera muchas consecuencias negativas en los niños. Expertos han demostrado que el ritmo de la labor del cerebro disminuye cuando está expuesto a la pantalla, y aumenta con la lectura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Es por eso que más preocupante que el tiempo que un niño pueda pasar frente a una pantalla, es que ésta esté encendida todo el día. Estudios demuestran que aquellos que están expuestos a la televisión en su etapa escolar, presentan mayores dificultades para concentrarse, están más cansados y son más impulsivos.

En cambio, el entorno, el contacto social, los juegos y las actividades recreativas y educativas son vitales para estimular el desarrollo infantil. Además, usar la pantalla excesivamente puede llevar al aislamiento, ya que se deja de participar socialmente por estar jugando o viendo un video en el dispositivo, o puede provocar sedentarismo ya que se pasa más tiempo de lo normal frente a la pantalla.

 

Jaqueline Deutsch
Psicóloga
Universidad del Desarrollo
Magister en Psicoanálisis Universidad Andrés Bell

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.