Cómo iniciar la alimentación complementaria es la pregunta frecuente a partir de los seis meses del bebé. Te contamos cómo comenzar a incorporar sólidos o semisólidos.
Antes de iniciar la alimentación complementaria es importante saber que el principal alimento durante el primer año de vida, debe ser la leche materna. Si por motivos de causa mayor esto no puede ser posible, el bebé debe ser alimentado con fórmulas especializadas.
La alimentación complementaria se debe iniciar a partir de los seis meses, incorporando alimentos sólidos o semisólidos como papillas o puré. También se puede incluir líquidos como jugos de fruta y agua. Esto ocurre a partir de esta edad para cubrir los requerimientos nutricionales del bebé. Además de estimular el desarrollo neurológico y motor.
Iniciar la alimentación complementaria ¿Qué debe contener la papilla?
- Cereales: arroz, fideos, quinoa, avena, entre otras. Deben incluir gluten.
- Verduras variadas.
- Algún tipo de carne bajas en grasa: de vacuno, pollo o pescado.
- Una cucharadita de aceite vegetal crudo: el más recomendado es el de canola por su aporte de omega tres.
- No se debe adicionar sal.
- Postre: puré de fruta ya sea cruda o cocida. No se le debe agregar azúcar ni miel y ningún tipo de edulcorante.
- El pescado puede ser ingerido desde los seis meses. Se recomienda su consumo dos veces por semana, específicamente los pescados que sean grasos como el salmón, jurel y sardina por su alto contenido de omega tres; específicamente el DHA que ayuda en el desarrollo neuromotor del niño.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Introduccion de sólidos para iniciar la alimentación complementaria
A los seis meses los bebés ya tienen un control de cabeza y de tronco por lo que empiezan a utilizar la musculatura masticatoria y hay un incremento en las percepciones sensoriales como lo son el olfato, visión, gusto y tacto de alimentos. Además, a esta edad ocurre la extinción del reflejo de exclusión donde los bebés dejan de vomitar los alimentos que no son leche materna.
Existen dos formas de introducir la alimentación complementaria:
- Alimentos de consistencia licuada.
- Baby led weaning: introducir los sólidos sin pasar por la etapa de licuarlos.
Lo ideal es partir con una consistencia de papilla o puré suave sin grumos ni trozos de fibra que puedan producir el reflejo de exclusión en el niño. Poco a poco se debe ir espesando la consistencia de la comida; pasando luego de un tiempo a ser molida con tenedor y luego ser picada en pedazos muy pequeños.
Carole Glisser
Nutricionista
Universidad del desarrollo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: