()
- Antes de comprar realiza una planificación de lo que le vas a dar a tu niño para no comprar excesos de alimentos, sino los de los siguientes tres o cuatro días.
- Una vez comprada, refrigera la fruta y la verdura. Es recomendable usar los recipientes plásticos y el papel vinilo para proteger.
- Los recipientes dónde vas a conservar las frutas deben estar bien lavados y desinfectados.
- Se sugiere comprar frutas de tamaños pequeños y medianos con el fin de no dejar pedazos sin utilizar.
- En caso de tener que conservar sobrantes de compota o alimentos, puedes mantenerlos por máximo dos días en el refrigerador, después de este tiempo no se los debes dar a tu bebé. Además, sácalos mínimo una hora antes del consumo para lograr la temperatura ambiente porque los cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar cólicos.
Consejos practico
- Siempre lleva una lista de los alimentos que se van a usar en los siguientes días.
- En el supermercado pon en el carro primero los abarrotes. Seguidamente, las verduras y frutas. Por último, los productos refrigerados o congelados para evitar romper la cadena del frío.
- En caso de comprar elementos de aseo junto con el mercado, llévalos en un carro aparte para evitar contaminación de los alimentos.
- Al salir del supermercado ve directo al domicilio porque los alimentos fuera de su ambiente de conservación se deterioran en sus propiedades nutricionales. Sobre todo aquellos con alto riesgo de contaminación como las carnes y los lácteos.
- Saca los congelados a la parte de refrigeración dos días antes de prepararlos.
- No recongeles los alimentos descongelados porque se pueden contaminar por la activación de algún microorganismo o alterar sus características físicas.
- Divide los alimentos en porciones antes de congelarlas, márcalas con la fecha para evitar tenerlas por mucho tiempo en el congelador.
- Las bolsas deben ser plásticas, transparentes y de calibre mediano.
- Cuando compres las frutas y los vegetales ten en cuenta que deben estar en un grado de maduración tal que puedan perdurar en refrigeración.
- Desecha los alimentos que sobran en el plato de tu bebé. La comida que sobra en la olla puedes conservarla, pero déjala enfriar antes de guardarla en recipientes plásticos.
- Cocina las verduras agregándolas a poca agua hirviendo con la olla tapada para que queden casi al vapor.
- Adiciona pizcas de sal y azúcar al agua y no bicarbonato para conservar el color de las verduras y usa esa agua en la preparación de sopas.
Alimentos orgánicos
Son aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen libres de agroquímicos, con técnicas no contaminantes.En los mercados están identificados con un rótulo que indica su origen orgánico.
Los alimentos orgánicos se pueden incluir en la alimentación de los niños, conservando las buenas prácticas de manipulación, preparación y conservación.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: