A partir de los 6 meses tu bebé tiene requerimientos alimenticios adicionales a la leche materna por lo que generalmente a esta edad inicia la alimentación complementaria. Como su nombre lo indica, complementa la alimentación del lactante y puede variar por aspectos como la cultura, la región del país y la disponibilidad y facilidad de obtención de los alimentos. En cualquier caso, se recomienda que la alimentación complementaria incluya 4 grupos de alimentos: frutas y verduras, granos y tubérculos, legumbres y alimentos de origen animal como las carnes, pescados, aves y huevos.
Idealmente, el número de alimentos se debe ir aumentando progresivamente, exponiendo al bebé no sólo a una mayor cantidad de alimentos sino también a una gran variedad.
Alimentos con alta densidad nutritiva
Si bien es importante que tu bebé experimente una amplia variedad de alimentos en esta etapa, existen alimentos clave, indispensables en la alimentación complementaria por su alta densidad de nutrientes. Estos son:
- El huevo: brinda un excelente aporte nutritivo, especialmente de proteínas.
- Frutas y verduras: ofrecen una gran cantidad de vitaminas y minerales.
- Carnes, pescados y aves: fuentes de proteína de calidad y minerales esenciales.
Estos nutrientes contribuyen a la formación de los tejidos del bebé, especialmente cerebrales. Los aminoácidos esenciales que se obtienen con la digestión de la proteína sirven en la formación de neuronas y en la función normal del cerebro, lo que repercute en su desarrollo cognitivo, muscular y óseo. De aquí la importancia de estas proteínas.
Exposición temprana a alimentos alérgenos
Probablemente hayas escuchado de tu madre o tu abuela que no es conveniente darle huevo o pescado a tu bebé, incluso, puede que te hayan recomendado esperar a que el niño esté grande para ofrecérselos. Sin embargo, no hay ningún estudio que soporte que retrasar la introducción de alimentos potencialmente alérgenos vaya realmente a evitar una reacción alérgica. Por el contrario, este año fue publicada una guía de expertos latinoamericanos convocados por la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica que recomienda iniciar la alimentación complementaria especialmente con alimentos considerados alérgenos como el huevo, el pescado, el trigo y la soya. Incluso declara que la exposición temprana y repetida de estos alimentos reduce el riesgo de alergias alimentarias futuras.
Así pues, no tienes nada qué temer. Puedes iniciar la alimentación complementaria de tu bebé dándole pescado y huevo desde los 6 meses, sin problema.
Porqué darle huevo a tu bebé de 6 meses
El huevo es probablemente el alimento de origen animal más completo. Dependiendo de su tamaño, le proporciona a tu bebé un promedio de 6.5 gramos de proteína de calidad, ácidos grasos buenos (como Omega 3), vitaminas y minerales, nutrientes esenciales para su desarrollo y crecimiento. Además, dado su bajo aporte calórico, no favorece la obesidad en los niños.
Además de su alto valor nutritivo, también es un alimento versátil y fácil de preparar. Tiene la ventaja de estar siempre disponible en todas las regiones del país, es económico y su producción genera una menor huella hídrica y de carbono comparado con otras fuentes de proteína animal.
Todas estas bondades han generado una serie de artículos por parte de especialistas declarando al huevo como un alimento fundamental para llevar una dieta sana y para evitar el hambre y la desnutrición en el mundo. Tal como lo dice la nutricionista española y doctora en ciencias de la alimentación, Marta Miguel Castro, el huevo es uno de los pilares de la alimentación sostenible.
Como ves, ¡es un alimento inigualable!
La alimentación complementaria – recomendaciones
Cuando el bebé se enfrenta a sabores desconocidos, a diferentes texturas y nuevos colores, está desarrollando su sistema neurológico, conociendo el placer de comer, utilizando el olfato y la vista, aumentando sus habilidades para agarrar, masticar y deglutir y, por ende, haciendo más fácil la aceptación de los alimentos. Pero dale su tiempo. La alimentación complementaria debe ser progresiva, gradual. Aquí, algunas recomendaciones:
- Ofrécele alimentos de los 4 grupos alimenticios en cada plato y ve variando aproximadamente cada 3 semanas. Así podrás observar su tolerancia y gustos.
- Inicialmente puedes darle 2 platos diarios con alimentos variados. Después de un mes, intenta con 3 platos. La cantidad de alimentos que tu bebé decida comer va a depender de su apetito, capacidad estomacal y requerimientos energéticos, así que no existe una regla general en cuanto a la cantidad diaria de comida.
- Preséntale los alimentos cortados en plumas, bastoncitos o cuadraditos para que al bebé le quede fácil cogerlos con su mano. Deja que se unte, se ensucie y experimente con cada uno. ¡Es parte de la experiencia!
- Para iniciar la alimentación complementaria, ofrécele huevo dos veces por semana, cocinado y duro, sin necesidad de separar la yema de la clara. Si prefieres separarlas, está bien. En tal caso, dale inicialmente la yema que contiene más nutrientes y ve observando su tolerancia. Posteriormente, después de unas 3 a 4 semanas, podrás dárselo completo y en otras preparaciones.
- Cada bebé tiene su propio ritmo de aprendizaje. No lo apresures ni te desesperes si inicialmente no quiere los alimentos; para él la leche seguirá siendo su alimento preferido. Intenta una y otra vez con alimentos rechazados.
Recuerda que tu bebé está entrando a un mundo desconocido; que está descubriendo y experimentando toda una serie de nuevas sensaciones. Entre más más alimentos conozca, toque y saboree, más fácil le será aceptarlos. Generalmente los niños complicados para comer o niños muy selectivos con la comida, son el resultado de no haber sido expuestos a una gran variedad de alimentos en esta etapa.
La alimentación complementaria es una gran oportunidad para hacer de tu bebé un niño saludable y feliz. Comparte y descubre con él todo este mundo de nuevos sabores.
Doctor Jaime Ospina Ramírez
Médico Pediatra.
Medicina integrativa
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: