Todos los profesionales de la salud coinciden: la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido y los niños pequeños. Es natural, no requiere preparación y contribuye al desarrollo de un sistema digestivo e inmune adecuado. Dentro de los nutrientes más importantes de la leche materna se encuentran los carbohidratos que aportan el 40% de la energía y cumplen un papel fundamental en el intestino del bebé.
Los HMO, conocidos también como los oligosacáridos de la leche humana, son un tipo de carbohidratos que influyen directamente y de forma positiva en el sistema digestivo. Estos componentes tienen la característica particular de ser un tipo de prebiótico que, al llegar intacto al intestino sin ser digerido, cumplen la función de alimentar las bacterias de la flora intestinal (microbiota intestinal). Los HMO, al ser alimento de las bacterias “buenas” del intestino, evitan que las bacterias “malas” crezcan y se logra un equilibro adecuado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Alimentación para niños de dos años
- Problemas digestivos más comunes en niños
- 5 tips para fortalecer el sistema inmune de tu hijo
La flora intestinal influye directamente en el bienestar general del sistema digestivo, que es la primera línea de defensa que los niños y adultos tienen para controlar el acceso y crecimiento de las bacterias “malas”. Un sistema digestivo robusto se traduce en un sistema inmune fortalecido y las posibilidades de contraer una enfermedad disminuyen. Al contrario, si el sistema inmunológico del bebé no se encuentra bien, se va a enfermar con mayor frecuencia. Los HMO cumplen un papel fundamental en el equilibro de la flora intestinal y, por ende, contribuyen al bienestar del bebé más allá de la niñez.
Beneficios principales de los HMO en el crecimiento del bebé
- Son un tipo de prebiótico que al alcanzar el intestino promueven el crecimiento adecuado de flora intestinal.
- Permiten un equilibrio de la flora intestinal y el desarrollo adecuado del sistema digestivo e inmunológico.
- Ayudan a reducir los procesos inflamatorios e infecciosos que se presentan con frecuencia en los primeros años de vida del bebé.
- Ayudan a que el bebé goce de una buena digestión.
María Catalina Bagés Mesa
Pediatra Nutriólogo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: