Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Obesidad en niños menores de tres años

()

Para la prevención de la obesidad, se debe consumir una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico, aquellos bebés y niños que tienen sobrepeso cuando son pequeños, tienen más probabilidades de ser obesos cuando sean adultos recuerda que siempre debes seguir las recomendaciones de tu pediatra.

La malnutrición puede entenderse tanto como sobrepeso, obesidad o desnutrición. Esto se da cuando una persona come más (o a veces menos) de lo que su cuerpo necesita, modificando su composición. La obesidad infantil es el exceso de grasa que se acumula debido a una ingesta de energía mayor a lo que el cuerpo requiere.

¿Cómo se trata la obesidad en niños?

Para corregirlo, se debe acudir a un experto, quien elaborará un menú según la talla, edad, peso y sexo del paciente. Aquellos bebés y niños que tienen sobrepeso, tienen más probabilidades de ser obesos cuando sean adultos.

Posibles causas de la obesidad en niños:

  • Factor genético
  • Factor ambiental
  • Alimentación poco saludable. Conoce cómo
  • Sedentarismo.

Consejos a tener en cuenta

En los bebés, se aconseja extender la lactancia materna lo máximo posible, y una vez que comienzan con la ingesta de sólidos, se debe tener cuidado con servir las porciones correctas y no incentivar el exceso de carbohidratos y grasas. En los niños un poco más grandes, se aconseja no usar la comida como método de recompensa o castigo, evitar el consumo general de comidas rápidas, bebidas con azúcar, y todo lo que sea alto en azúcares y grasas. No se aconseja la ingesta de edulcorantes en los niños, ya que no se sabe el efecto que pueda tener, por lo que se aconseja que tomen solamente jugos naturales o agua.

Recomendación para los padres:

  • Hacer de la comida algo divertido: que los niños sean partícipes en el momento de la compra de los alimentos, a la hora de cocinarlos, poner la mesa y comerlos ojalá juntos en familia.
  • Dieta balanceada: preocuparse que todas las comidas tengan los nutrientes necesarios para los niños.
  • Comida atractiva: jugar con las texturas y colores para que los niños quieran comer (sobre todo a la hora de servir verduras, las cuales no son tan bien recibidas por algunos).
  • Orden: explicar que hay momentos en los que uno se debe alimentar y no permitir que se ande buscando comida a cualquier instante.

También te puede interesar:

 

Mónica Morguez

Pediatra

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.