Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Compotas nutritivas para tu bebé

()

Con estas sencillas instrucciones podrás conocer cómo hacer compotas caseras. Ten en cuenta una buena higiene y procura conservar los nutrientes de las frutas.

A partir de los 6 meses, tu bebé podrá empezar a consumir fruta en puré, por eso conocer cómo hacer compotas caseras puede ayudarte a cuidar la alimentación de tu hijo. Antes de empezar, las personas que vayan a hacer la preparación se deben lavar las manos con agua y jabón, frotando los dedos, debajo de las uñas y los brazos hasta el codo.

Encuentra información sobre la nutrición que debes llevar con tu bebé teniendo en cuenta las etapas alimentarias.

Un método simple y seguro para preparar tus propias compotas

Descubre cómo hacer compotas caseras en solo 6 pasos:

  1. Lo importante en la preparación de las compotas es la limpieza. Por eso también debes lavar los utensilios, incluida la licuadora, la cual debe estar desarmada para que quede todo bien lavado.
  2. Todas las frutas que vayas a utilizar para preparar las compotas se deben lavar con agua limpia primero. (Lee también; ¿Cómo introducir sólidos?)
  3. Pela la fruta de tal forma que no se pierda mucha parte de lo comestible. Después, pícala en cascos o julianas. Luego debes escaldarla (ponla por tres o cuatro minutos en el agua caliente para que ablande, pero sin perder los valores nutricionales, sobre todo las vitaminas hidrosolubles). Haz esto con poquita agua caliente; por ejemplo, para una manzana roja (madura) usa medio pocillo tintero de agua.
  4. Puedes licuar la fruta usando el agua en la que escaldaste la fruta para que quede con la consistencia de compota.
  5. Lava las frutas y los vegetales, al inicio de la preparación y también luego de pelados.
  6. No hiervas la fruta hasta que se cocine. Se recomienda hacer jugo de granadilla en colador pequeño que sea de uso exclusivo para triturar la fruta con una cuchara.

También te puede interesar: 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.