¿Tú y tu pareja ya decidieron ser padres? La cita preconcepcional los ayudará a despejar sus dudas y a prepararse física y psicológicamente para este gran momento.
La cita preconcepcional es un encuentro donde un especialista experto en ginecología y obstetricia, identifica y analiza las posibles dificultades y factores de riesgo que tiene una pareja a la hora de concebir un hijo. Se enfoca en el análisis de su historia clínica, enfermedades propias y hereditarias, factores psicosociales y ambientales, entre otros.
Es por eso, que en esta cita médica la pareja se encontrará con una extensa entrevista donde el especialista preguntará por varios aspectos fundamentales en la etapa anterior al embarazo. Estos son: edad de los padres, enfermedades hereditarias, número de hijos, cirugías previas, uso de tabaco, alcohol o drogas alucinógenas, antecedente de enfermedades infecciosas, hipertensión arterial y diabetes entre otros, que el médico considerará de vital importancia para conocer el estado de salud de la pareja previo a la concepción.
Después de este diálogo, el especialista analizará otros aspectos de la salud física de la mujer como:
- Tensión arterial.
- Peso.
- Talla.
- Índice de masa corporal (IMC)
- Pulso.
- Examen del tiroides.
- Examen cardiológico.
- Examen del aparato respiratorio.
- Examen de las mamas.
- Examen de abdomen
- Examen ginecológico
En algunas ocasiones en la misma cita preconcepcional el médico realizará una ecografía pélvica transvaginal para conocer el estado de los órganos que conforman el sistema reproductivo de la mujer.
Cinco consejos para una cita preconcepcional exitosa:
- Acudir a la cita con toda la voluntad de expresar al especialista todo lo referente a la salud física y emocional de la pareja. Con estos datos, el médico será aún más preciso en dar sus conceptos y recomendaciones y la pareja tendrá un diagnóstico certero que le ayudará a tomar las mejores decisiones en pro de un embarazo seguro para la madre y su bebé.
- Llevar a la cita médica todos los análisis médicos previos referentes a la salud sexual y reproductiva de ambos miembros de la pareja. Ecografías, exámenes de laboratorio, entre otros. Esto dará indicios al especialista sobre el estado de su estado de salud y así podrá tener un concepto más amplio de las posibilidades de un embarazo en el corto plazo.
- Preguntar todo lo que sea necesario para que las dudas de la pareja sean resueltas. A muchas personas les da temor o vergüenza preguntar al médico aspectos que involucran directamente a su vida sexual, pero lo cierto es que en la cita preconcepcional es necesario vencer esos miedos y aclarar todas estas dudas en pro de un embarazo sin complicaciones en un futuro.
- Seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas. Generalmente, después de esta cita médica, el especialista ordenará exámenes, ecografías y algunos tratamientos para lograr un embarazo lo más pronto posible. Es deber de la pareja tener en cuenta estas recomendaciones en pro de un embarazo seguro y saludable en el futuro.
- No desanimarse después del concepto médico. Muchas parejas se enteran, durante esta consulta, que pueden tener algunos problemas que pueden estar dificultando la concepción de un bebé. Lo importante es asumir el diagnóstico con seriedad pero sin preocuparse en exceso, pues siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del médico, el embarazo se dará en el momento indicado para los padres.
Dr Iván Montes
Especialista en Fertilidad
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: