Las infecciones gastrointestinales en bebés son más comunes de lo que pensamos y pueden afectar su bienestar rápidamente. Como padres, es fundamental estar informados sobre cómo prevenir y reconocer los síntomas para actuar a tiempo. Con los cuidados adecuados, es posible manejar estas situaciones y proteger a tu pequeño de complicaciones mayores.
Son aquellos procesos infecciosos a nivel gastrointestinal producidos principalmente por virus, aunque también son por bacterias y parásitos.
El bebé se contagiará a partir de una mala higiene de manos, al manipular los pañales del bebé o exponerse a objetos y/o alimentos contaminados que el bebé toca y se lleva luego las manos a la boca.
Estos virus o bacterias generarán una alteración en la función intestinal, que no absorberá el agua y alimentos de forma normal, realizando deposiciones más acuosas. Además, se asocia a dolor abdominal, vómitos, irritabilidad, falta de apetito y en algunos casos, fiebre.
El tratamiento se basa en mantener hidratado al niño, hasta que el proceso pase, se debe usar suero de rehidratación oral para infantes, y en el caso de bebés menores de 6 meses, incremento de la lactancia; no se sugiere el uso de antibióticos, ya que pueden empeorar el cuadro diarreico.
Su uso se restringirá sólo para algunos casos, que serán valorados por el pediatra.
El uso de probióticos podría ayudar a disminuir los síntomas. No se recomienda el uso de antidiarreicos. Siempre consulte a su pediatra.
Es importante vigilar los signos de alarma ante los cuales, llevar inmediatamente al bebé a emergencia: No quiere lactar, está muy adormecido, demasiado lloroso y no calma, vómitos persistentes, diarrea con sangre, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, boca seca, no orina.
Dr. Alonso Alberoni Santos Zeta
Especialidad en Medicina Pediátrica.
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Perú
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: