¿Qué es la Bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria que afecta a los niños más pequeños especialmente menores de 2 años. Predomina en los meses de otoño/invierno. Los gérmenes que habitualmente producen bronquiolitis son los virus.
Prevención: si bien no hay vacunas, hay medidas que pueden disminuir el contagio y prevenir la bronquiolitis:
- Evitar el contacto con personas resfriadas.
- Lavarse las manos.
- Amamantar al niño.
- Evitar el humo del cigarrillo, braseros y saumerios.
- Recibir todas las vacunas que indique el médico.
- Evitar el hacinamiento. Ventilar a diario el ambiente donde esta el niño.
¿Cuáles son los síntomas que produce la bronquiolitis?
- Mucosidad nasal o congestión nasal, tos y eventualmente fiebre durante los 3 días anteriores.
- Durante la bronquiolitis puede aparecer respiración acelerada, hundimiento de la piel entre las costillas, respiración ruidosa y silbido en el pecho que duran hasta 5 días.
¿Qué hacer cuando sospechamos bronquiolitis?
Debe consultar al médico. De acuerdo a la gravedad el seguimiento del niño será en el domicilio o en la internación.
Criterios de gravedad que indican internación
- Pausas al respirar (apneas) con color azulado de la piel.
- Falta de respuesta a los tratamientos dados por el médico.
- Dificultad marcada para la alimentación o para dormir.
¿Cuál es el tratamiento?
- Ofrezca abundante líquido por boca.
- Trate de mantener la alimentación especialmente la lactancia materna. Si respira muy rápido ofrezca alimento en pequeñas cantidades.
- En caso de fiebre use el antitérmico que le recomendó el médico.
- Limpie la mucosidad de la nariz. Mantenga al niño en posición semi-sentada.
- Según la indicación del medico podrá usar salbutamol. Recuerde que es una medicación segura para el niño. La administración se efectúa usando aerosoles y aerocámara. La dosis recomendada es de 2 puffs cada 4 o 6 horas según la evolución y/o la indicación médica
- No se recomienda el uso de antibióticos, jarabes para la tos, descongestivos o tes caseros.
¿Como se administra la medicación inhalada?
1- Agitar el aerosol y colocarlo dentro de la base posterior de la aerocámara.
2- Colocar la mascarilla sobre la boca y la nariz
3- Presionar el aerosol.
4- Inspirar y exhalar por la boca y nariz contando hasta diez (o contar 30 segundos).
Higienice la aerocámara cada 3-4 semanas con agua tibia y detergente y déjela secar a temperatura ambiente.
¿Cómo es el seguimiento?
Los niños tratados en domicilio deberán controlarse diariamente durante las primeras 48 horas y luego periódicamente según la evolución hasta el alta definitiva. Los padres o encargados del niño deben estar alertas a la aparición de signos de alarma durante el seguimiento como dificultad para alimentación o sueño, respiración dificultosa o fiebre y consultar rápidamente al médico.
*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: