Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Cuáles son los síntomas de asma bronquial?

()

Aprende a identificar los síntomas del asma bronquial y los tipos de tratamientos que existen para tratar esta enfermedad en tu pequeño. 

El asma es una enfermedad de los bronquios (vías aéreas) que puede aparecer a cualquier edad. Los bronquios son conductos que permiten la entrada de aire a los pulmones. Se comportan como un árbol y sus ramas que se van dividiendo haciéndose cada vez más pequeños. Cuando la enfermedad está controlada los bronquios están abiertos y el aire entra y sale perfectamente. En el caso de una crisis asmática el calibre de los bronquios disminuye y el aire entra y sale con dificultad.

Su niño puede tener todos, algunos o sólo uno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad respiratoria (respiración rápida, esfuerzo al respirar, agitación)
  • Silbido al respirar
  • Sensación de ahogo
  • Tos seca preferentemente en horas de la tarde o noche
  • Tos con el ejercicio

Recuerde que hay situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática. Es importante identificar y evitar los desencadenantes:

  • Infecciones respiratorias.
  • Emociones.
  • Ejercicio físico.
  • Cambios de estación.
  • Contaminantes del medio ambiente: Humo de tabaco, aerosoles
  • Desconocido

Tratamiento médico del asma bronquial

Preventivo:

Se utilizan los Corticoides inhalados. Se utilizan para disminuir el número y la gravedad de las crisis asmáticas. Es de uso diario aunque el niño se sienta bien. No se deben suspender aun si el niño recibe otra medicación. Recuerde que con dosis adecuadas no tienen efecto en el resto del organismo. Se emplean aerosoles con aerocámara (ejemplo budesonide).

Crisis asmática (aumento de la obstrucción de los bronquios):

Se recomienda en el domicilio iniciar el tratamiento con salbutamol inhalado, dos pufs (aplicaciones) cada 4 horas. Si por algún motivo no usa aerosoles con aerocámara, usted podrá emplear salbutamol nebulizado usando la cantidad de gotas recomendadas por su pediatra diluidas en 3 cm3 de solución fisiológica. Recuerde que las dosis recomendadas no producen efectos adversos.

¿Cómo se administra un aerosol? 

1- Agitar el aerosol. Luego insertarlo dentro de la base posterior de la aerocámara. (Fig. 1).

2- Colocar la boquilla dentro de la boca (Fig. 2) o la mascarilla sobre la boca y la nariz y presionar el aerosol. (Fig. 3).

3- Inspirar y exhalar lentamente por la boca si se trata de una aerocámara bucal (Fig. 4) o por la boca y nariz si se trata de una aerocámara con mascarilla (Fig. 5), contando hasta diez de forma lenta.

aerosol para asma

4- Higienice la aerocámara cada 3-4 semanas con agua tibia y detergente y déjela secar a temperatura ambiente.

Recuerde controlar el medio ambiente donde vive el niño

  • Humo del tabaco: no permita que se fume en su casa, alrededor de su hijo o en los lugares donde el concurre.
  • Aerosoles: evite el uso de aerosoles de ambiente, limpia vidrios, fijadores de pelo. Evite encender sahumerios en las habitaciones y espirales
  • Polvo: evite el uso de lavandina o amoniaco. Lave todos los peluches mensualmente. Limpie con trapo húmedo. No barra en presencia del niño.
  • Animales domésticos: los animales no deben estar dentro de la habitación del niño ni dormir en su cama.

También te puede interesar:

*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.