Las enfermedades causadas por los virus y las bacterias son muy comunes en los niños ya que están expuestos constantemente a contraerlas. Aprende a reconocer y prevenir estás enfermedades.
Tu bebé está expuesto a contagiarse de enfermedades ¡Debes estar alerta! Y cuidarlo mucho, ya que los niños son más propensos a contagiarse de virus y bacterias porque su sistema inmunológico aún está en desarrollo.
Cuando se trata de virus y bacterias lo más importante es la prevención para evitar que tu pequeño se contagie de alguna enfermedad, por lo que debes mantener tu casa y los espacios donde el bebé frecuenta desinfectados, darle una buena alimentación para fortalecer su sistema inmune y evitar llevarlo a lugares con muchas personas.
También es importante que conozcas cuáles son las enfermedades más comunes a las que está expuesto tu bebé, entre ellas se pueden encontrar las respiratorias, las gastrointestinales y las pestes. Aprende a reconocer los síntomas de cada una para que puedas identificarlas en tu bebé.
Enfermedades respiratorias y gastrointestinales más comunes:
- Virus Sincicial: Es muy agresivo en niños menores de dos años porque les cuesta respirar, y pueden presentar otros síntomas como nariz tapada o moqueo nasal, dolor de garganta, dolor leve de cabeza, tos, fiebre y malestar general.
- Adenovirus: El bebé puede presentar fiebre muy alta y conjuntivitis. Otros síntomas de este es virus son congestión nasal, tos, fiebre.
- Influenza: Para prevenir este virus se debe vacunar al bebé. Los síntomas que puede presentar son dolor del cuerpo y muscular, faringitis, puede producir diarrea y se identifica por fiebres muy altas por encima de 38,5°C y 39°C.
- Rotavirus: Esta es una enfermedad gastrointestinal y los síntomas que puede presentar el bebé si tiene este virus son fiebre alta, malestar general, diarrea varias veces al día y de muy mal olor. El riesgo más grande al contraer este virus es que se puede presentar una deshidratación en niños menores de dos años. Por lo que es importante darle mucha agua.
Ten en cuenta que las enfermedades causadas por virus tienen un tiempo limitado dentro del cuerpo y se eliminan por sí solas, lo que hay que hacer es controlar los síntomas que presenta el bebé, pero siempre bajo la supervisión del pediatra.
Otras enfermedades que se contagian fácilmente son las pestes
- Varicela: Esta enfermedad es producida por un virus llamado Herpes, es frecuente en la infancia y más del 50% de los niños tienen síntomas como fiebre alta o baja, lesiones en la piel; ampollas y costras que aparecen en todo el cuerpo. Se contagian por contacto de persona a persona. Esta enfermedad dura entre una y dos semanas, si no se trata bien puede llegar a dar neumonía por varicela.
- Exantema súbito: Se contagia por contacto de persona a persona, es muy común en niños menores de 2 años. Sus síntomas son fiebre arriba de 38°C y 39,5°C y lesiones maculares, es decir machas de color rosado pálido en la piel del bebé. Esta enfermedad puede durar de 2 a 3 días.
- Síndrome pie mano boca: Es más frecuente en niños menores de 5 años, es un exantema que se da en la comisura de la boca, alrededor del labio y parte del mentón, en la palma de la mano y la palma del pie. Los granitos que pueden ser rojos o del mismo color de la piel del bebé. Otros síntomas adicionales son dolor de garganta, faringitis y puede dar fiebre. Este síndrome dura entre 2 o 3 semanas y se contagia principalmente en los jardines y guarderías.
¡Ten cuidado! Si tu bebé presenta fiebre por más de tres días, dificultad para respirar, mucho vómito o diarrea, si su piel se ve muy infectada y con pus, es necesario que lo lleves al médico y evites la automedicación.
Paola Astudillo
Pediatra
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: