Si la fiebre en niños presenta fuertes temblores corporales debe estar atenta ¡Te contamos por qué sucede y qué hacer!
Las convulsiones febriles en infantes o niños pequeños son fuertes temblores corporales causados por fiebre. Durante las convulsiones febriles los niños a menudo pierden la conciencia y se estremecen, moviendo las extremidades en ambos lados del cuerpo.
Menos comúnmente el niño se pone rígido o tiene contracciones en una sola parte del cuerpo, tal como en un brazo o una pierna, o en un solo lado (izquierdo o derecho) solamente.
- La mayorías de las convulsiones por fiebre duran 1 o 2 minutos , aunque algunas pueden ser tan breves como algunos segundos y otras pueden durar hasta más de 15 minutos.
- La mayorías de los niños con convulsiones febriles tienen temperaturas en el recto de más de 38.9 grados C. y ocurren durante el primer día de la fiebre en el niño .
No se considera que los niños propensos a convulsiones febriles tengan epilepsia, ya que esta última se caracteriza por convulsiones recurrentes que no son precipitadas por fiebre.
Maneja la fiebre de tu bebe en casa
- Usa termómetro y registra su temperatura
- Observe la aparición de cualquier otro síntoma
- Evita abrir ventanas o exponerlo al frío
- Mantén a tu bebé hidratado
- Vístelo con ropa ligera
¿Qué tan común son las convulsiones febriles?
Probablemente uno de cada 25 niños tendrá por lo menos un episodio de convulsiones febriles y más de uno de cada tres de estos niños tendrán episodios adicionales antes de que superen la edad en la cual existe la tendencia a tenerlos.
Convulsiones febriles hasta que edad:
Las convulsiones febriles ocurren normalmente en niños entre las edades de 6 meses a 5 años y son particularmente comunes en los niños que están en la edad de aprender a caminar.
Los niños rara vez desarrollan su primera convulsión febriles en niños antes de los 6 meses o después de los 3 años de edad. Entre más avanzada es la edad del niño cuando tiene su primera convulsión febril menor es la probabilidad de que el niño sufra otras.
Artículos relacionados
Tomado de la Revista Mi Amigo el Pediatra, de la Sociedad Venezolana de Pediatría. Escrito por Dra.Silvia Stea, Pediatría Neuróloga Infantil.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: