El estreñimiento es una molestia común en la infancia que puede afectar la calidad de vida de los pequeños. Cuando el intestino no funciona de manera regular, el malestar y las complicaciones pueden ir en aumento. Afortunadamente, la clave para prevenir este problema radica en una alimentación equilibrada. En este artículo, exploramos cómo una dieta rica en fibra y una adecuada hidratación pueden ser la solución para mantener el sistema digestivo de tu hijo en plena forma. ¡Descubre cómo nutrir su cuerpo y mejorar su bienestar! ???
Incentivar una correcta alimentación es la mejor forma para evitar el estreñimiento.
Estamos frente al estreñimiento cuando existe una disminución en la cantidad de deposiciones del infante, o cuando le cuesta eliminar las heces durante más de dos meses. Junto con esto, deben presentarse síntomas como que el niño haga menos de tres deposiciones en una semana e incontinencia fecal.
Lo más común es que el estreñimiento sea ocasionado por poca ingesta de alimentos ricos en fibras vegetales, por un bajo consumo de líquidos y por cambios en la alimentación del menor. Desde el parto hasta los primeros años de vida, el intestino va madurando y evolucionando. Este órgano es el encargado de procesar todo lo que no fue digerido.
Luego del año, el niño tiende a consumir una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentra la comida chatarra. Este cambio y mal hábito alimenticio puede provocar estreñimiento y enfermedades como obesidad y diabetes.
Evitando el estreñimiento
Para que el niño no sufra de estreñimiento, se aconseja que su dieta siempre tenga :
· Vegetales, frutas, y legumbres.
· Al menos dos de las porciones de las frutas y verduras deben ser crudas y estar muy bien lavadas.
· Se recomienda también que ingiera alimentos ricos en fibras, ya que ésta absorbe los líquidos ayudando a tener un buen tránsito evacuatorio.
· Es fundamental que los alimentos ricos en fibra estén siempre acompañados por líquidos, para no entorpecer el tránsito intestinal en vez de mejorarlo, generando la salida de agua de las paredes intestinales, secándolas y produciendo estreñimiento.
Dr. Oscar Fielbaum
Pediatra
Universidad de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: